21 oct. 2025

Fito Páez celebra 30 años de álbum insignia en medio de ovaciones en Paraguay

El argentino Fito Páez brindó un magnífico show en Paraguay, en el marco de su gira por los 30 años del álbum “El amor después del amor”, que es el más vendido en la historia del vecino país.

fito páez.png

Como pocas veces visto, el Arena SND estuvo repleto de fanáticos, para un show en el que Fito se lució.

El show de Fito Páez arrancó con un lleno total poco antes de las 22:00 del jueves en el SND Arena, luego de la presentación del grupo paraguayo Partes Iguales, que hizo de telonero.

Con el carisma que le caracteriza, el cantautor argentino siguió el orden del propio álbum Amor después del amor. Las primeras canciones fueron Dos días en la vida, La Verónica y Tráfico por Katmandú.

Lea más: Fito Páez celebra en Argentina los 30 años de El amor después del amor

Antes de tocar Pétalos de sal, dijo que en la semana se estuvo debatiendo mucho sobre la inteligencia artificial, pero que nunca podrá escribir como Luis Alberto Spinetta, atendiendo a que dicha canción contó con su colaboración.

Seguidamente interpretó Sasha, Sissi y el círculo de baba, dando paso a grandes clásicos como Un vestido y un amor y Tumbas de la gloria.

https://twitter.com/FitoPaezMusica/status/1649276992951402499

No faltó La rueda mágica, Creo, Detrás del muro de los lamentos y Balada de Donna Helena. Ya para ese momento, una gran mayoría se había remontado a los años pasados, cuando hacíamos nuestros los álbumes en CD y hasta casetes.

La noche prometía mucho aún y fue así que llegaron Brillante sobre el mic y a Rodar mi vida, para dar una pausa de 10 minutos para reponer energías, luego de interpretar las 14 canciones del álbum seguidas.

El argentino volvió a subir con canciones de otros álbumes, como Naturaleza sangre, seguido de 11 y 6, Circo Beat y Ciudad de pobres corazones.

En medio de ovaciones y aplausos, Fito interpretó Dar es dar y Mariposa tecknicolor, para finalmente cerrar con Y dale alegría a mi corazón, que fue acompañado a todo pulmón por un “encendido” público, en las propias palabras del músico.

Como pocas veces visto, el Arena SND estuvo repleto de fanáticos, para un show en el que Fito se lució. Personalmente, me hubiese encantado escuchar Giros, Cadáver exquisito y A lado del camino, pero tal vez en un próximo encuentro.

Historia del álbum El amor después del amor

Se trata del séptimo álbum de estudio del cantante argentino Fito Páez, publicado el 1 de junio de 1992 por la compañía Warner Music. Cuenta con la participación de otros artistas argentinos como Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Andrés Calamaro, Mercedes Sosa, Claudia Puyó, Fabián Gallardo, Chango Farías Gómez, Osvaldo Fattoruso, Ariel Rot y Gustavo Cerati, entre otros artistas.

Desde su lanzamiento, El amor después del amor se convirtió en el disco de larga duración más vendido en la historia de la música popular argentina y estuvo también entre los 10 discos de larga duración argentinos más vendidos en el mundo, con más de 1.100.000 unidades compradas hasta 2012.

También fue ubicado en el puesto 13 de la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino, según la revista Rolling Stone.

Serie sobre Fito Páez

El músico argentino Fito Páez produce El amor después del amor, una serie de ficción basada en su propia vida que Netflix empezó a rodar, y que muestra “la aventura de un ícono que sobrevivió a sí mismo” en un viaje a través de 30 años en la vida de una de las más grandes estrellas del rock en español. La fecha de estreno está marcada para el próximo 26 de abril.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.