09 ago. 2025

Fitch rebaja la calificación a frigorífico local y sus bonos caen

28159699

Planta. Es uno de los principales exportadores de carne.

GENTILEZA

La agencia de calificación estadounidense Fitch rebajó la calificación de riesgo del Frigorífico Concepción de B+ a B, por “falta de transparencia financiera”, en medio de la preocupación por parte de tenedores de bonos de la firma en Wall Street.

Además, de acuerdo con el medio estadounidense Supernews, a esta situación se suma que la consultora Price WaterhouseCoopers (PwC) dio a conocer una auditoría donde señaló problemas financieros y que no se tenían los saldos iniciales de una subsidiaria de la firma al cierre de 2022.

Todo esto causó que los bonos en dólares del frigorífico experimentaran una caída en alrededor del 30% de su valor. Los bonos, que se emitieron en 2021 con vencimiento al 2028, se cotizaban a 88 centavos por dólar antes del informe, mientras que posteriormente bajaron a 59 centavos por dólar.

NUEVA AUDITORÍA. Jorge Usandivaras, consejero financiero de la planta cárnica, sostuvo que la auditoría de PWC contempla datos pasados y que todas las observaciones ya fueron subsanadas.

Destacó que, a fin de disipar las dudas, Frigorífico Concepción realizó una auditoría final que se publicó el 28 de mayo último y que esperan que se reponga la calificación.

“No debería haber ninguna preocupación por las políticas contables en Concepción”, resaltó también Usandivaras en comunicación con Bloomberg y acotó que “incluso con precios más bajos de la carne vacuna, los márgenes siguen siendo muy saludables y el Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que hemos planeado para este año de USD 200 millones sigue siendo el mismo”.

DATOS. De acuerdo con el balance final del Frigorífico Concepción, sus ingresos aumentaron un 9% interanual a USD 392,3 millones; sus ingresos netos subieron un 7,9% interanual a USD 26,4 millones en el primer trimestre del año y su Ebitda aumentó 24,3% interanual a USD 47,4 millones.

Se detalla que, en el mercado local, los ingresos del primer trimestre del año 2024 alcanzaron los USD 200,1 millones, lo que representa un aumento de 4,8% y en el mercado internacional registró ingresos totales de USD 189,8 millones en el mismo periodo, representando un aumento de 12,3% en la comparación interanual.

2.000 millones de dólares es el objetivo de ingresos del Frigorífico Concepción, con sede en Paraguay, para el 2024.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.