08 ago. 2025

Fiscalía ve graves errores en pedido para extraditar a Kueider

30612454

Procesados. El ex senador Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

ARCHIVO

Según la fiscala Adjunta, Matilde Moreno, hay graves errores de fondo y forma en el pedido de extradición del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, con lo que pide que la Argentina aclare varios puntos.

Ahora, el juez de Garantías Rolando Duarte, deberá resolver sobre lo señalado por la agente del Ministerio Público, con respecto a si pide o no las aclaraciones pertinentes.

En diciembre pasado, la magistrada Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1, de San Isidro de Buenos Aires, Argentina, había solicitado la extradición de ambos en la causa abierta por supuesto enriquecimiento ilícito y otros delitos.

El juez Duarte le corrió traslado del pedido la Fiscalía Adjunta, que concluyó que existen errores de fondo y forma en la solicitud remitida por la Justicia del vecino país.

Recordemos que el entonces senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, habían sido detenidos por tratar de ingresar dólares sin declarar, por lo que fueron procesados por contrabando y tienen arresto domiciliario en nuestro país.

Según Matilde Moreno, la jueza Arroyo Salgado invoca el trabado de extradición entre el Paraguay y la Argentina, a más de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal y el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutual de Asuntos Penales del Mercosur.

Alega que el tratado de extradición tiene como autoridad central a la Cancillería, mientras que la Convención Interamericana y la de las NNUU a la Fiscalía General, mientras que la asistencia jurídica mutua al Ministerio de Justicia.

Con ello, dice que existe una superposición de tratados, que entorpecen el proceso, por lo que hay que informar de esto a la Justicia argentina.

ALLANAMIENTOS. Además, sostiene que con la solicitud de extradición, piden allanar y registrar el inmueble donde están en arresto domiciliario, a más de todos los puntos donde tengan acceso.

También requiere el secuestro de teléfonos y equipos informáticos en poder de ambos. Igualmente, que remitan copias del proceso penal en nuestro país.

Dice que estas cuestiones son más para una asistencia jurídica y no para un proceso de extradición.

Asimismo, la fiscalía advierte que la solicitud de la jueza Arroyo apunta sobre la denuncia del periodista Christian Sanz contra Kueider por enriquecimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, cohecho pasivo y activo, tráfico de influencias y lavado de activos, entre otros, pero sin especificar los hechos realizados por el mismo.

Estos puntos son necesarios para saber si la conducta de ambos es delito en Paraguay.

Finalmente, el pedido de extradición es para recibir la declaración indagatoria de ambos, con lo que refiere que esto se puede hacer por asistencia jurídica, a más de que ambos están procesados en el Paraguay. Por esto, pide que se aclare la solicitud.

30612457

Resolverá. El juez Rolando Duarte estudia el pedido.

archivo

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.