27 oct. 2025

Fiscalía se ufana de agradecimiento por extradición de narcotraficante a EEUU

La fiscala general, Sandra Quiñónez, se jactó este lunes de un agradecimiento bastante protocolar de la fiscala del caso en EEUU, sobre la extradición del narcopiloto Ronier Sánchez Alonso. Se da en medio del pedido de juicio político en su contra.

Extraditado.jpg

Ronier Sánchez Alonso sería responsable de introducir grandes volúmenes de drogas a Estados Unidos.

Foto: Interpol

En un texto bastante protocolar, la fiscala de los Estados Unidos para el distrito de Connecticut, Vanessa Roberts Avery, agradeció a la oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Estado de EEUU, al Servicio de Alguaciles y finalmente a la fiscala general de Paraguay, Sandra Quiñónez, además de su oficina por su ayuda con la extradición.

Desde la cuenta del Ministerio Público destacaron el hecho, en el marco de un pedido de juicio político contra la fiscala general del Estado, que continúa este lunes, a las 14:00, en la Cámara de Diputados.

Lea más: Paraguay extradita a uno de los narcopilotos más buscados por EEUU

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1551591197122117637

La Embajada de los Estados Unidos ya había agradecido el pasado viernes por el trabajo conjunto al Ministerio Público, como también a la Secretaría Nacional Antidrogas, el Departamento de Justicia y a la Fiscalía de Connecticut, tras la extradición.

El documento emitido por la fiscala de Connecticut describe que el mexicano Ronier Sánchez Alonso, de 46 años, es acusado de conspiración por tráfico de cocaína y será puesto a disposición ante el juez estadounidense Thomas O. Farrish en Hartford.

Como se alega en los documentos judiciales, Sánchez conspiró con otros para transportar aproximadamente 1.700 kilogramos de cocaína desde Sudamérica a los EEUU. El país norteamericano acusa al hombre de meter grandes volúmenes de cocaína a Estados Unidos.

El hombre no traficaba en avionetas como se da en nuestra región, sino que trabajaba para carteles mexicanos y colombianos, utilizando aviones tipo jet, que le permitían transportar entre 1.500 y 2.000 kilos por vuelo.

Su presencia en el país era con intenciones de comprar una aeronave tipo jet, la cual presumiblemente sería utilizada en el futuro para actividades ilícitas.

Pocos días después de aterrizar en Paraguay, el 22 de marzo, con documentos falsos, fue detenido en el barrio Mburucuyá de Asunción, mediante la transmisión de informaciones entre instituciones y agencias de seguridad a nivel nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo dejó como saldo daños materiales en pleno centro de San Estanislao.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.