19 ago. 2025

Fiscalía de Santaní investiga robo millonario a telefónica

La fiscala Marta Romero, de la Unidad Fiscal N.º 1, investiga un caso de hurto agravado en perjuicio de una empresa de telefonía celular. El hecho ocurrió el pasado 20 de marzo en San Estanislao, departamento de San Pedro.

fiscal marta romero.jpg

La agente fiscal Marta Romero, de la Unidad Fiscal N.º 1, investiga un caso de hurto agravado en perjuicio de una empresa de telefonía celular. Foto: Gentileza.

La pérdida económica ascendería unos G. 100 millones, según datos proveídos por el Ministerio Público.

La representación fiscal ya realizó las diligencias de rigor en torno al caso, con acompañamiento de agentes policiales de Investigación de Delitos del Segundo Departamento, a cargo del subcomisario José Noguera.

Entre los trabajos fiscales realizados están la verificación de las imágenes del circuito cerrado del local, testificales y pedidos de informes, indicaron desde el Ministerio Público.

Según los datos, una persona habría ingresado a la empresa telefónica y logró robar un total de 188 aparatos celulares de diferentes marcas.

Más contenido de esta sección
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.