06 ago. 2025

Fiscalía reporta 9 feminicidios en el primer semestre

En el primer semestre del año, la Fiscalía reportó un saldo de nueve mujeres víctimas de feminicidio, mientras que otras 31 mujeres lograron sobrevivir a ataques de sus parejas o ex parejas, que tuvieron las intenciones de acabar con sus vidas. En cuanto a las cifras de violencia familiar, según el reporte de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a junio, se hicieron 19.399 denuncias, siendo la mayoría de las víctimas, mujeres.
Al respecto, Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía, habló –además de los pormenores de los últimos hechos– también del grave discurso que se está instalando entre los mismos funcionarios o autoridades que deben proteger a las mujeres. “La desconfianza hacia las mujeres que denuncian violencia es mucho más que una opinión equivocada, es la punta del iceberg de un sistema atravesado por prejuicios culturales y carencias educativas”, apuntó.

Explicó que las campañas contra la violencia de género suelen promover consignas, como “No estás sola” o “Denunciá, te vamos a creer”. Sin embargo, esto se contrapone con lemas como “hay que tener cuidado antes de creer” o que las mujeres “exageran”, que instalan los propios funcionarios públicos, alegando que las denuncias pueden ser falsas, lamentó.

Favole explicó que “cuando estos actores repiten la sospecha, la minimización o el descrédito hacia mujeres víctimas, el daño se multiplica”.

32311397

Elida Favole, directora.

MINIMIZADAS. El reporte estadístico de la Fiscalía muestra que de los nueve casos de feminicidios, tres fueron “con ensañamiento”. En un caso la víctima fue descuartizada, y decapitada y, en otro caso la víctima sufrió golpes y además fue quemada por el agresor”.

Muchas de esas mujeres, estando vivas, denunciaron agresiones y amenazas, pero se minimizó y no se las pudo proteger y acabaron muertas.

Más contenido de esta sección
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.
La Fiscalía hizo un informe cronológico del crimen de la niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá, con base en relatos de los testigos. El principal sospechoso desaparece en un gran lapso ese día.
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.