16 jul. 2025

Fiscalía reporta 9 feminicidios en el primer semestre

En el primer semestre del año, la Fiscalía reportó un saldo de nueve mujeres víctimas de feminicidio, mientras que otras 31 mujeres lograron sobrevivir a ataques de sus parejas o ex parejas, que tuvieron las intenciones de acabar con sus vidas. En cuanto a las cifras de violencia familiar, según el reporte de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a junio, se hicieron 19.399 denuncias, siendo la mayoría de las víctimas, mujeres.
Al respecto, Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía, habló –además de los pormenores de los últimos hechos– también del grave discurso que se está instalando entre los mismos funcionarios o autoridades que deben proteger a las mujeres. “La desconfianza hacia las mujeres que denuncian violencia es mucho más que una opinión equivocada, es la punta del iceberg de un sistema atravesado por prejuicios culturales y carencias educativas”, apuntó.

Explicó que las campañas contra la violencia de género suelen promover consignas, como “No estás sola” o “Denunciá, te vamos a creer”. Sin embargo, esto se contrapone con lemas como “hay que tener cuidado antes de creer” o que las mujeres “exageran”, que instalan los propios funcionarios públicos, alegando que las denuncias pueden ser falsas, lamentó.

Favole explicó que “cuando estos actores repiten la sospecha, la minimización o el descrédito hacia mujeres víctimas, el daño se multiplica”.

32311397

Elida Favole, directora.

MINIMIZADAS. El reporte estadístico de la Fiscalía muestra que de los nueve casos de feminicidios, tres fueron “con ensañamiento”. En un caso la víctima fue descuartizada, y decapitada y, en otro caso la víctima sufrió golpes y además fue quemada por el agresor”.

Muchas de esas mujeres, estando vivas, denunciaron agresiones y amenazas, pero se minimizó y no se las pudo proteger y acabaron muertas.

Más contenido de esta sección
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.
El ex director de la TV Pública Cristian César Turrini Ayala pasará 20 años de prisión, luego de que la Sala Penal de la Corte dejara firme el fallo que lo condenó por tráfico de drogas y asociación criminal por la megacarga de cocaína que fue incautada en el puerto Terport, en Villeta, en octubre del 2020.