06 ago. 2025

Fiscalía reporta 9 feminicidios en el primer semestre

En el primer semestre del año, la Fiscalía reportó un saldo de nueve mujeres víctimas de feminicidio, mientras que otras 31 mujeres lograron sobrevivir a ataques de sus parejas o ex parejas, que tuvieron las intenciones de acabar con sus vidas. En cuanto a las cifras de violencia familiar, según el reporte de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a junio, se hicieron 19.399 denuncias, siendo la mayoría de las víctimas, mujeres.
Al respecto, Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía, habló –además de los pormenores de los últimos hechos– también del grave discurso que se está instalando entre los mismos funcionarios o autoridades que deben proteger a las mujeres. “La desconfianza hacia las mujeres que denuncian violencia es mucho más que una opinión equivocada, es la punta del iceberg de un sistema atravesado por prejuicios culturales y carencias educativas”, apuntó.

Explicó que las campañas contra la violencia de género suelen promover consignas, como “No estás sola” o “Denunciá, te vamos a creer”. Sin embargo, esto se contrapone con lemas como “hay que tener cuidado antes de creer” o que las mujeres “exageran”, que instalan los propios funcionarios públicos, alegando que las denuncias pueden ser falsas, lamentó.

Favole explicó que “cuando estos actores repiten la sospecha, la minimización o el descrédito hacia mujeres víctimas, el daño se multiplica”.

32311397

Elida Favole, directora.

MINIMIZADAS. El reporte estadístico de la Fiscalía muestra que de los nueve casos de feminicidios, tres fueron “con ensañamiento”. En un caso la víctima fue descuartizada, y decapitada y, en otro caso la víctima sufrió golpes y además fue quemada por el agresor”.

Muchas de esas mujeres, estando vivas, denunciaron agresiones y amenazas, pero se minimizó y no se las pudo proteger y acabaron muertas.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.