23 jul. 2025

Fiscalía reporta 9 feminicidios en el primer semestre

En el primer semestre del año, la Fiscalía reportó un saldo de nueve mujeres víctimas de feminicidio, mientras que otras 31 mujeres lograron sobrevivir a ataques de sus parejas o ex parejas, que tuvieron las intenciones de acabar con sus vidas. En cuanto a las cifras de violencia familiar, según el reporte de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a junio, se hicieron 19.399 denuncias, siendo la mayoría de las víctimas, mujeres.
Al respecto, Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía, habló –además de los pormenores de los últimos hechos– también del grave discurso que se está instalando entre los mismos funcionarios o autoridades que deben proteger a las mujeres. “La desconfianza hacia las mujeres que denuncian violencia es mucho más que una opinión equivocada, es la punta del iceberg de un sistema atravesado por prejuicios culturales y carencias educativas”, apuntó.

Explicó que las campañas contra la violencia de género suelen promover consignas, como “No estás sola” o “Denunciá, te vamos a creer”. Sin embargo, esto se contrapone con lemas como “hay que tener cuidado antes de creer” o que las mujeres “exageran”, que instalan los propios funcionarios públicos, alegando que las denuncias pueden ser falsas, lamentó.

Favole explicó que “cuando estos actores repiten la sospecha, la minimización o el descrédito hacia mujeres víctimas, el daño se multiplica”.

32311397

Elida Favole, directora.

MINIMIZADAS. El reporte estadístico de la Fiscalía muestra que de los nueve casos de feminicidios, tres fueron “con ensañamiento”. En un caso la víctima fue descuartizada, y decapitada y, en otro caso la víctima sufrió golpes y además fue quemada por el agresor”.

Muchas de esas mujeres, estando vivas, denunciaron agresiones y amenazas, pero se minimizó y no se las pudo proteger y acabaron muertas.

Más contenido de esta sección
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.