17 nov. 2025

Fiscalía realiza allanamientos simultáneos en busca de evidencias sobre “Mafia de los pagarés”

Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.

Mafia de los pagarés.jpg

La fiscala Luz Guerrero conversa con los responsables del juzgado intervenido en uno de los allanamientos.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este lunes se realizaron cinco allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco de la investigación por el esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.

Uno de los sitios allanados es el Juzgado de Paz de La Encarnación, sobre las calles Isabel la Católica y Mariano Roque Alonso, hasta donde llegó Belinda Bobadilla buscando evidencias que puedan ayudar a avanzar con las pesquisas.

En el mismo momento, la fiscala Luz Guerrero ingresaba al Juzgado de La Catedral 1° Turno, ubicado en la misma dirección.

El Juzgado de La Catedral 2° Turno, ubicado en las calles Fulgencio Yegros y Samudio Corrales de la capital, fue allanado por Leonardi Guerrero.

El allanamiento en el Juzgado de San Roque, situado en las calles Juan Pedro Escalada y Colón, estuvo encabezado por el fiscal Jorge Arce, mientras que en el Juzgado de La Recoleta encabezó el procedimiento la fiscala Natalia Silva.

Sepa más: Mafia de los pagarés: Expedientes no tenían firma, sellos y foliatura

Nota relacionada:Mafia de los pagarés: Investigarán a tres juzgados de Paz de capital

Los investigadores se incautaron de documentos y teléfonos celulares de jueces de paz que podrían ayudar a avanzar con las pesquisas.

De acuerdo a las investigaciones, se trata de un esquema judicial por el cual estudios jurídicos consiguen pagarés que ya habían sido cancelados, pero no retirados por los firmantes, y con ellos se inician juicios contra las personas firmantes de los pagarés ya cancelados.

Según el abogado Guillermo Ferreiro, la mafia de los pagarés es una estructura grande, que opera con total impunidad desde hace bastante tiempo.

La Corte Suprema suspendió por el plazo de 30 días al juez de paz del distrito de La Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez Acosta.

Esto, tras conocerse el resultado de la auditoría realizada a su juzgado. Además, dispuso remitir los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) respecto al citado magistrado.

Tanto el juez Rodríguez como los demás funcionarios judiciales y los auxiliares de Justicia están bajo sumario administrativo, justamente, a raíz de los resultados de la revisión de los expedientes.

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.