07 nov. 2025

Fiscalía presenta acusación contra ex ministro Dany Durand

El Ministerio Público presentó este jueves acusación contra el ex ministro de la Vivienda, Dany Durand, por declaración falsa.

Ex ministro.jpg

Dany Durand oficializó este jueves su dimisión al cargo dentro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los fiscales anticorrupción presentaron acusación contra el ex ministro Dany Durand por declaración falsa en cuanto a sus bienes y solicitaron juicio oral en el caso.

Durand fue imputado por la fiscala Natalia Fúster, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien tomó como punto de partida la declaración jurada del año 2018 del político y ex conductor del programa Domingo en familia, que realizaba la firma Mocipar, en la cual figuraban datos que no se ajustarían a la realidad de sus activos y pasivos patrimoniales.

Durand había declarado la adquisición de la finca 9176, situada en Ypacaraí, en el año 1994. Sin embargo, la propiedad se encuentra como activo dentro del juicio de Mocipar Propiedades SA, empresa que fue declarada judicialmente en quiebra.

Lea más: Jueza admite imputación contra Dany Durand

El ex ministro anexó una copia autenticada por escribanía de un contrato privado de compraventa de inmueble, sin certificación de firmas, que fue celebrado el 6 de abril de 2018, con la firma Mocipar Propiedades, por un valor de G. 1.030 millones, monto que abonaría de manera mensual y consecutiva, finalizando el pago en diciembre del 2019.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1555268086210625537

El mismo hecho fue declarado nuevamente en el mes de noviembre del año 2019, cuando el ex ministro rectificó su declaración jurada.

La Fiscalía también menciona la declaración de cuatro vehículos como propiedades del ex ministro, pero tres de ellos están inscriptos a nombre de la sociedad Durand Propiedades SA y uno de ellos a nombre de Mocipar Automotores SA, es decir, ninguno estaría a su nombre.

Entérese más: Ex ministro Dany Durand es beneficiado con medidas alternativas a la prisión

También se incluyen datos de la firma Cristal Créditos SA, que declaró en el 2018 un valor de acciones de G. 2.340 millones, monto que en dicho año no se ajustaría a la realidad, considerando que el valor ascendía a tan solo G. 1.400 millones.

El ex ministro también declaró una deuda con el Banco Continental por valor de G. 572 millones, pero aparentemente registraba un saldo de G. 1.068.124.650 al 4 de setiembre del año 2018.

Durand fue diputado y posteriormente ministro de Urbanismo durante el actual Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.