19 nov. 2025

Fiscalía no pudo identificar el arma con la que mataron a Vivi

Las balas que acabaron con la vida de la niña Viviana Paredes Zanotti, por el estado en el que están, no permiten el análisis balístico que determine la identidad del arma de la cual fueran disparadas, según la pericia que dio a conocer este lunes la Fiscalía.

camioneta.JPG

Esta es la camioneta que utilizaron los agentes de la Senad para llegar hasta el Hospital del Trauma, en donde fueron tratados de asesinos por los familiares de las víctimas. | Foto: Walter Franco, ÚH.

Las encargadas de dar a conocer el resultado de la pericia balística a cargo del Laboratorio Forense del Ministerio Público fueron las agentes fiscales Mirta Rivas, Carina Sánchez y Fabiola Molas.

La menor de edad falleció el pasado 18 de junio en medio de una balacera de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas en el establecimiento Manuelita de la zona de Nueva Italia, en el departamento Central.

Parte del informe señala: “las armas incautadas en el establecimiento ‘Manuelita’ son aptas para disparo y de normal funcionamiento. Las vainillas servidas y percutidas, recogidas del lugar del hecho, han sido disparadas por arma calibre 9 mm; corresponden a las que portaban los agentes especiales de la Senad, imputados en la presente causa”.

Explica que el proyectil extraído del cuerpo de Alessandro Zanotti, también víctima de la misma balacera, fueron comparados y corresponden a un proyectil disparado por un arma 9 mm.

Sin embargo: “el resto de encamisado extraído de la niña, por el estado de daño en el que se encuentra, no permite análisis balístico alguno que determine la identidad del arma de la cual fuera disparada”.

El equipo de investigación anunció que continuará con las tareas de investigación para determinar la trayectoria de los proyectiles que impactaron en la camioneta en donde se encontraba la familia Zanotti Cavazzoni.

Finalmente manifestaron que el relato de los testigos, así como otros elementos, permitirán saber el grado de participación de los hoy imputados: Nicolás Fernando Cáceres Oviedo, Cristian Omar Morán Galeano, Miguel Antonio Chaparro, Virgilio Amado Chávez Ortellado, José del Rosario Sánchez, Ignacio Alcides Sosa, Luis Ángel Servián Rotela, Emilio José Vall Sánchez y José Domingo López Orrego.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.