11 may. 2025

Fiscalía no debe ignorar casos de sobornos en el Congreso

A pesar de que el propio presidente del Congreso, Óscar Salomón, denunció que el senador colorado Juan Carlos Galaverna llegó a recibir cien mil dólares en forma mensual del entonces presidente Horacio Cartes, a cambio de ejercer la defensa política del Gobierno, además de otros servicios, el Ministerio Público no ha demostrado siquiera interés en abrir una carpeta fiscal para indagar acerca de una situación que se puede configurar perfectamente como un caso de soborno, además de otros delitos. La diputada Celeste Amarilla también sostuvo que parlamentarios de su partido reciben dinero de Cartes para votar a favor de los intereses de su movimiento político. Son acusaciones graves, que deberían motivar al menos una investigación. La inacción fiscal solo incrementa más la versión de que la Fiscalía responde a las influencias y a los intereses de Cartes.

Aunque probablemente responda al calor de la actual contienda política que se ha instalado al interior del oficialista Partido Colorado, con vista a las elecciones municipales de octubre y como un preámbulo de las presidenciales de 2023, la denuncia que ha realizado el actual presidente del Congreso Nacional, el senador también oficialista Óscar Cachito Salomón, sobre presuntos sobornos que se estarían dando en el ámbito del Poder Legislativo y el ámbito político, es sumamente grave, ya que se suma además a otras acusaciones similares.

Salomón sacó a luz un tema que ya corría desde hace tiempo en forma de rumores políticos, aportando cifras y nombres más precisos. Concretamente, el titular del Congreso involucró a su colega, el también senador colorado Juan Carlos Calé Galaverna, de haber estado recibiendo una suma de dinero aportada por el anterior presidente de la República, Horacio Cartes, líder del movimiento Honor Colorado, por un monto de 100 mil dólares al mes, por lo menos durante 42 meses, a cambio de ejercer la defensa política del Gobierno, además de otros servicios.

Cabe recordar que Galaverna, quien según él sigue perteneciendo al movimiento Colorado Añetete, liderado por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, es cuestionado por su acercamiento al movimiento de Cartes.

“Se está sacando la máscara, hace rato que él estuvo con HC, hace rato que él abandonó el equipo de Añetete y hoy se está mostrando tal cual es: un viejo decrépito, un tipo ya sin chances políticas y va a ir a buscar su buen pasar político a través de las donaciones que hace Horacio Cartes”, destacó Salomón, agregando que Calé había admitido a un grupo de senadores y dos ministros del Ejecutivo que recibió 100 mil dólares mensuales de Horacio Cartes durante los primeros años de su gobierno, por servicios y defensa política en el Congreso.

“Este senador nos confesó a todos y, si es mentira, que vaya a la Justicia y me denuncie. Cien mil dólares le cobraba a Horacio Cartes, por sus servicios políticos”, aseveró.

La denuncia es grave, pero es igualmente grave que ningún miembro del Ministerio Público haya demostrado siquiera interés en abrir una carpeta fiscal para indagar acerca de una situación que se puede configurar perfectamente como un caso de soborno, además de otros delitos.

La diputada liberal Celeste Amarilla también sostuvo que parlamentarios de su partido reciben dinero de Cartes para votar a favor de los intereses de su movimiento político.

“No me consta el soborno de HC al PLRA, pero se dice a voces que también hay parlamentarios liberales que reciben (dinero), siempre se dijo, que reciben plata de HC. Esas cosas la Fiscalía tiene que investigar, sea liberal o sea colorado (el sobornado)”, reclamó la diputada Amarilla.

Ambas acusaciones deberían motivar al menos una investigación. La inacción fiscal solo incrementa más la versión de que la Fiscalía responde a las influencias y a los intereses de Cartes. Estas acusaciones son graves y deben ser debidamente aclaradas. Por el futuro de nuestra democracia y la independencia de los poderes.