02 sept. 2025

Fiscalía negó carpeta del caso Abdo al Senado para analizar su desafuero

Emiliano Rolón eligió qué documentos de la investigación entregar y cuáles no a Lilian Samaniego, alegando reserva. Constitucionales debe dictaminar. El pleno podría decidir en sesión del miércoles.

27386314.jpg

Rechazo. Emiliano Rolón negó a Lilian Samaniego información por garantizar la privacidad.

La Fiscalía decidió tratar bajo reserva el contenido de la investigación del caso en el que está imputado Mario Abdo Benítez, por lo que rechazó un pedido de información que realizó el Senado para analizar si desaforar o no al ex presidente y senador vitalicio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Lilian Samaniego, solicitó a la Fiscalía la copia íntegra del cuaderno de la investigación, información requerida para emitir un dictamen en la reunión del próximo martes, ya que la sesión donde se decidirá el desafuero será al día siguiente.

Pero en una nota firmada por Emiliano Rolón, el pedido fue rechazado. El fiscal general se basó en el artículo 322 del Código Procesal Penal, que habla de que la etapa preparatoria no será pública, y usó este argumento por encima de la Constitución, que garantiza la facultad al Congreso de pedir información, para la toma de decisiones, sin necesidad de compartir con terceros.

Los antecedentes en cuanto a pedidos de informes con datos delicados indican que la institución envía lo solicitado al Congreso, pero con la condición de no hacerlo público. Es el caso del Banco Central, Senabico o Seprelad, entre otros.

Contradictoriamente, al argumento de Rolón, la Fiscalía filtró la imputación a Abdo y ocho funcionarios de su gobierno que fueron miembros de su gabinete, que son investigados por una denuncia formulada por Horacio Cartes, que lo acusa de haber filtrado información de instituciones, lo que derivó en sospechas de que el empresario estaba involucrado en casos de lavado de dinero y contrabando, e incluso se llegó a una sanción contra sus empresas por parte de Estados Unidos, que lo designó “significativamente corrupto”.

Los fiscales constantemente hacen públicas las informaciones de la carpeta fiscal. En otras situaciones, comparten datos con terceros, como fue el caso de Aldo Cantero, agente que imputó a Marito, y Pedro Ovelar, defensor de Cartes, quienes incluso coordinaban el proceso contra el ex presidente. El fiscal incluso recibía instrucciones del abogado, como se pudo conocer tras la filtración de conversaciones por WhatsApp entre ambos.

El fiscal general, no obstante, no abrió ningún proceso por este caso contra Cantero ni contra Giovanni Grisetti.

EXTRACCIÓN EN SEPRELAD. La defensa de los funcionarios imputados está preocupada por la posibilidad de que los fiscales manipulen la información que extrajeron en enero pasado del servidor informático de Seprelad, específicamente, de sus correos electrónicos, sin presencia de los abogados.

El fiscal Aldo Cantero se quedó con toda esa información, luego de haber incumplido la orden de la jueza que exigió que para la extracción de datos estén presentes los abogados de los afectados.

Toda la información extraída de forma irregular fue usada para la imputación a los ex funcionarios, por filtración de datos confidenciales que señalaban a Horacio Cartes.

27386333.jpg

Desafuero. Samaniego lidera la comisión que analiza el caso.

27386303.jpg

Respuesta. La Fiscalía argumentó el rechazo de información.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.
Paraguayo Cubas dio su apoyo público a Efraín Alegre en la idea de que la oposición vaya a internas para elegir a un solo candidato, pero usando el padrón nacional, pese a que la ley lo prohíbe. El ex candidato de Cruzada armó su propio proyecto llamado Acuerdo Guaraní.