10 sept. 2025

Fiscalía negó carpeta del caso Abdo al Senado para analizar su desafuero

Emiliano Rolón eligió qué documentos de la investigación entregar y cuáles no a Lilian Samaniego, alegando reserva. Constitucionales debe dictaminar. El pleno podría decidir en sesión del miércoles.

27386314.jpg

Rechazo. Emiliano Rolón negó a Lilian Samaniego información por garantizar la privacidad.

La Fiscalía decidió tratar bajo reserva el contenido de la investigación del caso en el que está imputado Mario Abdo Benítez, por lo que rechazó un pedido de información que realizó el Senado para analizar si desaforar o no al ex presidente y senador vitalicio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Lilian Samaniego, solicitó a la Fiscalía la copia íntegra del cuaderno de la investigación, información requerida para emitir un dictamen en la reunión del próximo martes, ya que la sesión donde se decidirá el desafuero será al día siguiente.

Pero en una nota firmada por Emiliano Rolón, el pedido fue rechazado. El fiscal general se basó en el artículo 322 del Código Procesal Penal, que habla de que la etapa preparatoria no será pública, y usó este argumento por encima de la Constitución, que garantiza la facultad al Congreso de pedir información, para la toma de decisiones, sin necesidad de compartir con terceros.

Los antecedentes en cuanto a pedidos de informes con datos delicados indican que la institución envía lo solicitado al Congreso, pero con la condición de no hacerlo público. Es el caso del Banco Central, Senabico o Seprelad, entre otros.

Contradictoriamente, al argumento de Rolón, la Fiscalía filtró la imputación a Abdo y ocho funcionarios de su gobierno que fueron miembros de su gabinete, que son investigados por una denuncia formulada por Horacio Cartes, que lo acusa de haber filtrado información de instituciones, lo que derivó en sospechas de que el empresario estaba involucrado en casos de lavado de dinero y contrabando, e incluso se llegó a una sanción contra sus empresas por parte de Estados Unidos, que lo designó “significativamente corrupto”.

Los fiscales constantemente hacen públicas las informaciones de la carpeta fiscal. En otras situaciones, comparten datos con terceros, como fue el caso de Aldo Cantero, agente que imputó a Marito, y Pedro Ovelar, defensor de Cartes, quienes incluso coordinaban el proceso contra el ex presidente. El fiscal incluso recibía instrucciones del abogado, como se pudo conocer tras la filtración de conversaciones por WhatsApp entre ambos.

El fiscal general, no obstante, no abrió ningún proceso por este caso contra Cantero ni contra Giovanni Grisetti.

EXTRACCIÓN EN SEPRELAD. La defensa de los funcionarios imputados está preocupada por la posibilidad de que los fiscales manipulen la información que extrajeron en enero pasado del servidor informático de Seprelad, específicamente, de sus correos electrónicos, sin presencia de los abogados.

El fiscal Aldo Cantero se quedó con toda esa información, luego de haber incumplido la orden de la jueza que exigió que para la extracción de datos estén presentes los abogados de los afectados.

Toda la información extraída de forma irregular fue usada para la imputación a los ex funcionarios, por filtración de datos confidenciales que señalaban a Horacio Cartes.

27386333.jpg

Desafuero. Samaniego lidera la comisión que analiza el caso.

27386303.jpg

Respuesta. La Fiscalía argumentó el rechazo de información.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República aprovechó su viaje número 50 a Brasil para reunirse con inversionistas. Santiago Peña fue acompañado de cuestionados gobernadores cartistas en su nueva gira buscando atraer empresarios al país.
La Petrolera estatal fue noticia debido al llamativo despido de tres funcionarias cercanas al presidente Eddie Jara. Según trascendidos, “la buena apariencia física” motivó a la diputada Johanna Vega, esposa del titular de Petropar, a pedir sus salidas.
En el encuentro anual hemisférico de las máximas autoridades de la región encargadas de la administración y juzgamiento de elecciones, se plantean temas como mecanismos para aumentar la participación ciudadana, límites y desafíos de la inteligencia artificial en elecciones, estrategias para resguardar a los árbitros electorales, la protección de derechos políticos en contextos de inseguridad, y buenas prácticas para la gestión de conflictos electorales. El titular del TSJE, Jaime Bestard, está presente.
El concejal cartista de Coronel Oviedo Osvaldo Mora dijo haberse recibido de abogado en el 2021 en la Universidad Sudamericana, la misma de la que supuestamente egresó el senador Hernán Rivas, actualmente procesado por supuesta falsificación de título.
La sesión de la Cámara de Diputados una vez más quedó sin cuórum, por lo que dejaron sin tratar varios puntos establecidos en el orden del día, entre ellos, el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, documento que cuenta con media sanción desde el mes de mayo, pero no llega a su finiquito.
El día en que Iris Rebeca e Iván Ramiro fueron filmados por el equipo de radio Monumental y Última Hora haciendo jornada completa en el estudio jurídico de la pareja de la senadora Noelia Cabrera, aparece en el formulario F16 que estaban realizando “ordenamiento de archivos en la oficina de la senadora”. El documento lleva la firma de Noelia Cabrera Petters.