26 nov. 2025

Fiscalía investiga posibles causas de incendio

El Ministerio Público ya investiga de oficio las posibles causas que generaron el incendio en el Mercado de Abasto en la tarde del domingo. Precisan que el predio se enfríe para que los inspectores del seguro ingresen y se cuantifique el daño.

incendio abasto2.PNG

En medio del incendio, se escuchaba la explosión de petardos guardados en los depósitos. Foto: Dardo Ramírez ÚH.

Cuando los bomberos voluntarios que trabajan en el lugar anuncien que se puede ingresar, pasarán los peritos del seguro que debe cubrir los costos de la reparación de los daños de la estructura, cuantificar y empezar lo antes posible las obras.

Posiblemente, la estructura quemada tenga que ser derrumbada, porque hasta donde se ve, quedó inservible, explicó Carlos Halke, director de Obras de la Municipalidad de Asunción en comunicación con la 970 AM.

Informó que todo el techo se vino abajo y quedó colapsado, perdido e inutilizado. Queda el análisis de lo que es el cerramiento lateral y las paredes, “pero todo lo que está adentro está inservible ya”, lamentó.

Lo que se analiza es construir un nuevo pabellón modelo, ya que hasta este lunes por la mañana la estructura edilicia sufre las altas temperaturas, lo que la siguen debilitando.

“Básicamente hay que echar todo y levantar un nuevo bloque”, pero no quiso precisar aún de cuánto dinero se está hablando. Depende de las evaluaciones técnicas.

Las posibles causas siguen siendo investigadas, pero no existen hipótesis más fuertes. La investigación está a cargo de la fiscal Patricia Calabrese.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.