28 nov. 2025

Fiscalía inicia nuevo trámite para detención de Arrom y Martí en Uruguay

La Fiscalía envió a la Justicia el exhorto para la detención con fines de extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, tras conocerse que están en Uruguay.

arrom, Martí y Colmán

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están viviendo en Finlandia.

Foto: Archivo ÚH.

Como ya se había hecho anteriormente con el Brasil, el fiscal Federico Delfino presentó el exhorto para la detención con fines de extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán ante el presidente del Tribunal de Sentencia, Héctor Capurro, quien deberá remitir el documento a la Cancillería paraguaya, para que esta institución a su vez envíe la misiva a Uruguay.

Este lunes se confirmó que los tres escaparon a ese país luego de que Brasil les levantara el estatus de refugiados. Sin embargo, la Fiscalía de Paraguay desconoce si están gestionando el refugio allí.

El fiscal Delfino indicó a Última Hora que todavía están buscando información al respecto, pero señaló que, una vez que inicien las gestiones, ya están protegidos, lo que significa que no pueden ser detenidos para ser extraditados.

Nota relacionada: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

La sede de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Lyon, Francia, desactivó de manera unilateral la alerta roja que pesaba sobre ellos y después recién informaron al Paraguay.

Los tres se fugaron de Paraguay días antes del juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán entraron ilegalmente al Uruguay

Arrom y Martí demandaron al Estado paraguayo por tortura en el marco de la investigación del plagio de Bordón, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), este año, falló a favor de Paraguay, en lo que fue un duro revés para ambos.

Posteriormente, el Comité Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil les revocó el estatus de refugiados. La decisión fue apelada, pero el ministro de Justicia, Sergio Móro, rechazó el pedido, por lo que la resolución quedó firme y, desde entonces, Paraguay está pendiente de la extradición para juzgarlos por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.