06 oct. 2025

Fiscalía indaga denuncia sobre mortandad de peces en el arroyo Ñeembucú

La fiscala de Pilar Ana Luz Franco recibió denuncias de vecinos del arroyo Ñeembucú, quienes alertaron sobre el hallazgo de peces muertos en el cauce hídrico. Como consecuencia de ello, funcionarios de la Unidad de Delitos Ambientales se constituyeron en el lugar y constataron la veracidad de mortandad de los animales acuáticos, informó este jueves el Ministerio Público.

Al borde.  Las aguas del arroyo Ñeembucú están por cubrir el puente y causan la muerte de los peces en la ciudad.

Al borde. Las aguas del arroyo Ñeembucú están por cubrir el puente y causan la muerte de los peces en la ciudad.

Como consecuencia de esta situación anómala se convocó a especialistas; entre ellos a una bióloga de la Universidad de Pilar y a la directora del laboratorio de la Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SEAM), informó el Ministerio Público.

Los expertos, en un procedimiento encabezado por la Fiscalía, levantaron muestras de agua a fin de esclarecer la existencia o no de contaminación y las causas de la mortandad de los peces.

La agente fiscal dijo, entre otras cosas, que “la hipótesis inicial que manejan los peritos apunta a la posible falta de oxígeno en el agua como principal motivo para la mortandad de los peces”.

Agregó que esto también puede ocurrir debido al calentamiento del agua o a la presencia de gran cantidad de materias orgánicas estancadas y en grado de descomposición. “Por ello, la Fiscalía participa en estos procedimientos y en el caso de que se determine que existe contaminación se deberá identificar de dónde proviene”, refirió.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.