11 nov. 2025

Fiscalía indaga castración irregular de gatos en Amambay

La Fiscalía abrió este martes una investigación tras la viralización de un video en el cual se observa la castración de gatos realizada de manera irregular, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, por supuestos funcionarios de la Gobernación de Amambay.

castración.jpg

El video muestra el proceder del supuesto funcionario departamental, quien realiza la cirugía con un cortaplumas y no un bisturí, además de la falta de aplicación de anestésico para evitar el dolor del felino.

Foto: Captura de video.

La fiscala Reinalda Palacios, en coordinación con la fiscala adjunta contra el Maltrato y Crueldad Animal, Patricia Rivarola, abrió una investigación este martes tras la viralización de un video que muestra imágenes en las cuales dos personas, quienes se identifican como aparentes funcionarios de la Gobernación de Amambay, hacían castración de gatos de manera irregular.

En el marco de la investigación, la fiscala solicitó informes sobre el tipo de intervención y adelantó que solicitará la asistencia de un veterinario, con el fin de que dictamine sobre el proceder de los denunciados y para precisar si se ajusta a los procedimientos médicos establecidos.

Lea más: Fiscalía investiga un caso grave de maltrato animal en Encarnación

Por otra parte, también requerirá información sobre los denunciados con el propósito de cotejar si son funcionarios de la Gobernación y qué tipo de funciones cumplen.

En la tarde de este martes, un video del procedimiento fue viralizado en las redes sociales, en el cual se observa la castración de un gato sin el más mínimo cuidado y a través de una forma terrible de hacer sufrir al animal, informó Marciano Candia, periodista de Última Hora.

El video muestra el proceder del supuesto funcionario departamental, quien realiza la cirugía con un cortaplumas y no con un bisturí, además de la falta de aplicación de anestésico para evitar el dolor del felino.

La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales emitió un comunicado en el cual “aborrece el brutal procedimiento de castración”.

Nota relacionada: Un caballo fue obligado a cruzar el río atado a un bote

“En el video viralizado se observa el cruel proceder sin las más mínimas condiciones perioperatorias (asepsia, anestesia, analgesia e instrumentales adecuados esterilizados). El animal es contenido físicamente envuelto en una tela”, expresa parte del comunicado.

Solicitan a las instituciones correspondientes que apliquen todo el peso de la ley a los responsables del “criminal acto”. Así también, piden que sean castigados los dueños del animal, que “permitieron se realice el horrendo mutilamiento”.

Le puede interesar: Mediante autopsia, Fiscalía busca esclarecer la muerte de un gato

Se suelen hacer campañas de castración de mascotas en la ciudad de Pedro Juan Caballero a través de una universidad y la Asociación de Protección Animal, pero con todos los cuidados sanitarios.

Según los datos, se realizó una campaña de castración el domingo pasado y se presume que podría haber más animales que fueron castrados en la misma situación.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.