31 ago. 2025

Fiscalía de Ecuador registra 587 muertos por terremoto, 581 en Manabí

La Fiscalía de Ecuador informó este jueves que, de momento, ha registrado 587 personas muertas por el terremoto que asoló la costa norte del país el pasado sábado, de las cuales 581 corresponden a la provincia de Manabí, la más afectada por el sismo.

terremoto.jpg

Fiscalía de Ecuador registra 587 muertos por terremoto, 581 en Manabí. Foto: mexico.servidornoticias.com.

EFE


Del total de víctimas mortales, se ha identificado y entregado a familiares 539 cadáveres, mientras que 48 se encuentran en proceso de verificación de identidad, señaló la Fiscalía en un último informe publicado en su portal web.

Asimismo, el Ministerio Público ha registrado a 29 personas extranjeras de entre los fallecidos, entre ellos diez colombianos, seis cubanos, dos canadienses, dos dominicanos, dos ingleses, un italiano, un alemán, un francés, un irlandés y un cadáver en proceso de verificación de su procedencia.

Manabí es la provincia más castigada y, en la lista de la Fiscalía, la ciudad de Manta es en la que se ha registrado una mayor cantidad de fallecidos (183), luego Pedernales (172), Portoviejo (119), Canoa (36), Calceta (11), Bahía de Caráquez (10), El Carmen (8), Chone (6), Sucre (5), Flavio Alfaro (4), Rocafuerte (3) y San Vicente (3).

La Fiscalía informó que también hay tres personas fallecidas en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, dos en Guayas y una en Chimborazo.

El 49 por ciento del total de fallecidos registrados por la Fiscalía ecuatoriana corresponde a mujeres, el 43 por ciento a hombres y el resto a personas cuyo género no ha podido ser aún precisado.

Datos ofrecidos ayer por el presidente del país, Rafael Correa, situaban en 5.733 los heridos y en 163 los desaparecidos.

El temblor se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí, colindante con la de Esmeraldas.

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.