15 ago. 2025

Fiscalía denuncia a Temer por obstrucción a la Justicia y asociación ilícita

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, denunció este jueves al presidente Michel Temer por los supuestos delitos de obstrucción a la Justicia y asociación ilícita, cargos que solo serán aceptados tras un análisis en la Corte Suprema y con el aval de la Cámara de Diputados, informaron fuentes oficiales.

Duro.  Michel Temer ha resistido sin daños  hasta ahora todos los embates del Poder Judicial.

Duro. Michel Temer ha resistido sin daños hasta ahora todos los embates del Poder Judicial.

EFE

Esta es la segunda denuncia contra el mandatario tras la presentada el pasado 26 de junio por corrupción pasiva, la cual fue rechazada y archivada a principios de agosto por la Cámara Baja, lo que impidió abrir un proceso penal contra el gobernante.

La Corte Suprema de Brasil negó este miércoles un pedido de suspensión intentado por el presidente Temer contra el fiscal general, Rodrigo Janot, al que se había pedido separar de toda investigación sobre el mandatario por una alegada “enemistad”.

La decisión fue tomada en forma unánime por los nueve magistrados presentes en la audiencia, que avalaron claramente la actuación del fiscal Janot, quien ha acusado a Temer por delitos de corrupción y le investiga en varios frentes por prácticas similares.

Janot, quien en los últimos meses ha sostenido una dura ofensiva jurídica contra Temer, concluirá su mandato el próximo domingo y hasta ese momento podrá actuar en todos los casos que salpican al mandatario, e incluso presentar nuevos cargos.

A fines de mayo pasado presentó una primera denuncia formal por corrupción contra el mandatario, pero la acción no prosperó pues fue archivada por decisión de la Cámara baja, que por imperativos de la Constitución brasileña debe avalar la apertura de un juicio penal a un presidente en pleno ejercicio del poder.

Janot inició luego otras investigaciones sobre la actuación de Temer, sospechoso de haber recibido sobornos de empresarios a cambio de “favores políticos”, tras lo cual la defensa del gobernante pidió al Supremo que le impida actuar en esos casos.

Según los abogados, Janot mantiene un “obstinado empeño por encontrar elementos incriminadores contra el presidente, el cual es claramente excesivo” y “fuera de padrones adecuados y normales”, lo cual consideraron que revelaba “una evidente enemistad”.

Esos argumentos fueron rechazados hoy por el Supremo, que con esa decisión pudiera fortalecer la supuesta intención de Janot de presentar una nueva denuncia contra Temer, a quien ahora acusaría de intentar obstruir la acción de la justicia.

Las primeras acusaciones formuladas por la Fiscalía se apoyaron en testimonios de directivos del grupo JBS, que han confesado a la Justicia que han sobornado a Temer desde 2010 y que incluso lo hicieron una vez que asumió el poder, siempre a cambio del apoyo a medidas que favorecieran los negocios de esa empresa.

Lo más comprometedor es una grabación hecha por el dueño de JBS, Joesley Batista, de una conversación que tuvo con Temer el pasado abril en la residencia oficial de la Presidencia, en la que narra maniobras ilegales que hacía en favor de su grupo ante el Gobierno y algunos jueces frente al silencio o la complacencia del mandatario.

Sin embargo, luego se comprobó que, en el marco de un acuerdo de colaboración que firmó con la Justicia, Batista omitió información o no llegó a comprobar algunas de sus acusaciones, lo que pudiera llevar a declarar la nulidad legal de su testimonio.

El acuerdo le imponía además una dura sanción pecuniaria a JBS y libraba a Batista y a su hermano Wesley de la prisión. No obstante, Joesley Batista fue encarcelado el pasado fin de semana y Wesley fue detenido hoy mismo.

Aún así, la Fiscalía sostiene que de la colaboración prestada por los dueños de JBS pudieran desprenderse sospechas suficientes como para acusar a Temer por los supuestos delitos de obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

Si efectivamente hubiera nuevas denuncias ante el Supremo, serán remitidas otra vez a la Cámara Baja, para que repita todo el proceso que el pasado 2 de agosto concluyó con el rechazo de la mayoría de los diputados a las primeras acusaciones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.