09 nov. 2025

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de las FARC

La Fiscalía de Colombia investiga más de 150 supuestos abortos forzados a los que habrían sido sometidas guerrilleras de las FARC por parte de otros miembros del grupo armado, informó este viernes el ente acusador.

farc.jpg

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de FARC. Foto: www.elmundo.es.

EFE


“Más de 150 abortos ilegales que habrían sido instigados por la guerrilla de las FARC entre las miembros de este grupo guerrillero están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución en un breve comunicado.

La Fiscalía tomó la decisión de abrir esta indagación tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el fiscal general, Eduardo Montealegre, según recoge el comunicado.

Según la entidad, la investigación busca “proteger y defender” a las mujeres puesto que los abortos forzados son “un atentado contra la dignidad de la mujer” y por tal motivo, agregó Montealegre, “se tratará de establecer si esta conducta se ha repetido en más ocasiones”.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas, y en caso de que queden embarazadas, son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para la salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.