31 ago. 2025

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de las FARC

La Fiscalía de Colombia investiga más de 150 supuestos abortos forzados a los que habrían sido sometidas guerrilleras de las FARC por parte de otros miembros del grupo armado, informó este viernes el ente acusador.

farc.jpg

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de FARC. Foto: www.elmundo.es.

EFE


“Más de 150 abortos ilegales que habrían sido instigados por la guerrilla de las FARC entre las miembros de este grupo guerrillero están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución en un breve comunicado.

La Fiscalía tomó la decisión de abrir esta indagación tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el fiscal general, Eduardo Montealegre, según recoge el comunicado.

Según la entidad, la investigación busca “proteger y defender” a las mujeres puesto que los abortos forzados son “un atentado contra la dignidad de la mujer” y por tal motivo, agregó Montealegre, “se tratará de establecer si esta conducta se ha repetido en más ocasiones”.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas, y en caso de que queden embarazadas, son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para la salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.