18 oct. 2025

Fiscalía cita a 32 víctimas de estafa de cooperativa no registrada

El Ministerio Público citó a 32 víctimas de estafa relacionada a una cooperativa que no se encontraba registrada. Dos personas se encuentran imputadas e investigadas por el hecho.

fiscala.jpg

La fiscala del caso, Viviana Duarte, citó a las presuntas víctimas de estafa.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía citó a un total de 32 personas víctimas de estafa de la cooperativa denominada Ñamopu’a Ñande Rogapegua, en la causa abierta contra Jessica Valenzuela y su padre, Cándido Valenzuela.

La convocatoria es para que los afectados se acerquen a la Unidad Penal 8 de San Lorenzo, entre las 07:00 y las 13:00 de lunes a viernes y antes del 3 de mayo. La fiscala del caso es la agente Viviana Duarte.

El caso registró un total de 85 personas presuntamente estafadas por los dos procesados, quienes lideraban la cooperativa no registrada ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), según informó el Ministerio Público.

Para la Fiscalía, los procesados habrían lucrado con el dinero recibido bajo engaño en concepto de aportes, cuotas sociales y supuestos terrenos con dúplex en construcción que nunca fueron entregados.

Asimismo, unas 32 personas fueron perjudicadas con la presunta ayuda de Jessica Valenzuela, ya sea como aportantes de la cooperativa o por haber recibido facturas de la construcción a nombre de la mujer.

Una cantidad de 15 personas aportaban en concepto de aportes y solidaridad a la supuesta cooperativa.

Los estafados son Librada Estigarribia, Blanca González, Orlando González Cristaldo, Gracy Denise Gavilán Mereles, Benicia Mereles de Gavilán, María Dominga Cárdenas, Arnaldo Gauto, Luis Alberto Giménez Gayoso, Gustavo Zacarías Martínez Rolón, Juan Carlos Riquelme Bogarín, Arístides Villalba Ruiz Díaz, Ramona Acuña, Ana Gricelda Cabrera, Blanca Zoila Barreto y Juana Alfonso Bogarín.

Asimismo, se cita a 11 personas que, con la ilusión de acceder a la casa propia, presentaron facturas a nombre de la constructora de Jessica Valenzuela, que datan de entre mayo del 2017 a abril de 2018.

También son citadas otras cinco personas que figuran como aportantes a la cooperativa y presentaron factura de la empresa constructora a nombre de Jessica Valenzuela. El Ministerio Público detalló que se trata de Nilda Rosa Riquelme, Basilio Ferreira, María Fátima Velázquez, Zulma Velázquez Acosta y Carmen Velázquez.

Más contenido de esta sección
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.