17 oct. 2025

Fiscalía allana aeropuerto Guaraní por caso de avión iraní

La Fiscalía allanó el aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, en el marco de la investigación sobre la presencia del avión iraní en Paraguay. Varias interrogantes se tienen sobre el arribo de la aeronave al país, el pasado 13 de mayo.

Aeropuerto Guaraní es allanado por Fiscalía.jpg

Foto: @MinPublicoPy

Los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron en la mañana de este martes las oficinas del aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná. Los agentes del Ministerio Público buscan recolectar evidencias sobre el avión iraní que fue retenido en la Argentina.

El Ministerio Público comunicó el procedimiento a través de sus redes sociales esta jornada.

La semana pasada se comunicó sobre la apertura de una investigación del caso poco tiempo después de que el Poder Ejecutivo anunció que iba a denunciar el hecho.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) presentó posteriormente la denuncia ante el Ministerio Público bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo.

Nota relacionada: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

No obstante, la Fiscalía informó que inició las indagaciones con base en la denuncia de un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Gustavo Sandoval, quien fue apartado de sus funciones tras desatarse la polémica con la aeronave.

Se trata del caso del avión Boeing 747, que tenía una tripulación compuesta por 11 venezolanos y 7 iraníes, estos últimos considerados por Estados Unidos como parte de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní, clasificada como una organización terrorista.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1541774858681556992

La tripulación permaneció tres días en el país y partieron el 16 de mayo con un importante cargamento de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), perteneciente al grupo Cartes, con destino a Aruba.

Lea también: Tripulantes califican de absurdo el proceder de Paraguay

Todos los tripulantes están a disposición de la Justicia argentina, donde el piloto, de nombre Gholamreza Ghasemi, fue imputado. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) de Estados Unidos confirmó que el hombre tenía vínculos con el terrorismo.

El caso tuvo repercusión a nivel internacional. Israel se pronunció al respecto, expresando su preocupación por la aparición de actividades terroristas en la región, destacó el trabajo de inteligencia de Paraguay y la negativa de aterrizaje de Uruguay.

Unos días después, Irán reclamó que las autoridades nacionales hayan abordado el tema con un enfoque sionista.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.