10 jul. 2025

Fiscala Victoria Acuña Ricardo fue absuelta por el JEM en juicio

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) absolvió este martes a la fiscal Victoria Acuña Ricardo. La agente fue enjuiciada por supuesto mal desempeño en sus funciones en el marco de una imputación contra el diputado Édgar Acosta.

VICTORIA ACUÑA.jpg

La Fiscala Victoria Acuña Ricardo fue absuelta este martes por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en una causa por supuesto mal desempeño en sus funciones.

Foto: Gentileza

La agente Victoria Acuña Ricardo, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, fue absuelta por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en el marco de un juicio por mal desempeño en sus funciones.

Lea más: JEM enjuicia a Victoria Acuña por mal desempeño de funciones

La fiscala había procesado al diputado liberal Édgar Acosta en el año 2014 por supuestos malos manejos en la Industria Nacional de Cemento (INC) y solicitado su detención, cuando todavía no le habían retirado sus fueros. El legislador fue sobreseído en el caso.

El diputado y miembro del JEM, Eusebio Alvarenga, solicitó al pleno la remoción de la agente fiscal. “No puede estar un día más en su cargo”, manifestó.

Asimismo, dijo que la fiscala formuló imputación contra el diputado sin hacer una discriminación para cada persona de los hechos imputados y describir los motivos por los cuales se los procesó, además de ordenar la detención de Acosta sin reunir los requisitos de probabilidad fundadas para sostener los peligros de fuga del legislador.

Le puede interesar: Ahora Victoria Acuña está en la mira de los legisladores

El senador Enrique Bacchetta por su parte pidió la absolución de la fiscala Acuña y justificó su actuar, ya que la misma identificó a los procesados e hizo una descripción del caso, mientras que también pidió un plazo para realizar la investigación.

El abogado Cristian Kriskovich, por su parte, pidió el apercibimiento de la representante del Ministerio Público, ya que consideraba muy drástica la medida de remoción solicitada por el diputado Alvarenga.

Finalmente, al no haber una mayoría por ninguna de las menciones, la agente quedó absuelta del proceso. Por una acción de inconstitucionalidad, los ministros de la corte Gladys Bareiro de Módica y Antonio Fretes se inhibieron de la causa.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.