26 nov. 2025

Fiscal imputa a diputado Rivas por pagar con dinero del Estado a sus empleados

El diputado colorado de Paraguarí Tomás Ever Rivas fue imputado por hacer figurar como funcionarios de la Cámara Baja a tres empleados particulares suyos. El caso fue denunciado por una investigación periodística de Última Hora.

Tomás Éver Rivas Benítez.jpg
El diputado colorado, Tomás Éver Rivas Benítez. Foto: ÚH

Además del diputado del movimiento Honor Colorado, el Ministerio Público imputó también a Reinaldo Chaparro Penayo, Lucio Romero Caballero y Nery Antonio Franco González. La imputación es por los delitos de cobro indebido de honorarios, estafa, expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso y uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso.

Penayo, Romero y Franco son empleados de la familia Rivas que figuraban como funcionarios a cargo del diputado en el Congreso, pero en realidad cumplían funciones en sus propiedades en Lambaré e Ybycuí. El fiscal del caso, Luis Piñánez, solicitó al juzgado medidas alternativas a la prisión para todos ellos.

Con respecto al diputado, el agente del Ministerio Público pidió al juzgado que solicite el desafuero a la Cámara Baja. La imputación deberá ser tratada por el juez penal de Garantías Rubén Riquelme.

Nota relacionada: Diputado Rivas paga a caseros con dinero del erario público

Luego de más de un año de investigación, el fiscal anticorrupción concluyó que Chaparro, Romero y Franco en ningún momento estuvieron en sus puestos laborales en la Cámara de Diputados, ni siquiera en la zona del Parlamento en las fechas de sesiones a las que sí asistió el parlamentario. Sin embargo, firmaron planillas de asistencia de entrada y salida, certificadas por el propio diputado Rivas.

La hipótesis fiscal se sustenta en el registro de ubicación de llamadas entradas y salientes de los teléfonos celulares que los supuestos funcionarios declararon en sus legajos en el departamento de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados.

El caso fue publicado por Última Hora en febrero de 2017, luego de que un equipo periodístico pudo corroborar a lo largo de varias semanas que los ahora imputados cumplieron tareas particulares en distintas propiedades del diputado Rivas.

En su defensa, Rivas negó siempre que estos sean empleados particulares, aunque entró en contradicciones al explicarse. Primero se escudó en que se trataba de una persecución en su contra, luego dijo que los funcionarios estaban de vacaciones, a pesar de que la Cámara de Diputados no había sido informada de esto.

Rivas fue reelecto como diputado por Paraguarí y estará en la Cámara Baja hasta el año 2023.

Más contenido de esta sección
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).