26 nov. 2025

Fiscal general se posiciona y no descarta acción por el caso fueros

Rolón calificó la decisión del Senado como una paralización abrupta del proceso. Evalúan una inconstitucionalidad y ponen plazo hasta el viernes. Afirma que está en manos del Poder Judicial.

27555080

Postura. Emiliano Rolón aseguró que solo el juez puede administrar un proceso penal y pidió omitir la resolución del Senado.

ARCHIVO

Emiliano Rolón ya tomó postura contra la resolución del Senado que restituye los fueros a tres legisladores para blindarlos del proceso judicial. El fiscal general del Estado sostuvo que evalúan la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad y puso un plazo hasta el viernes próximo.

Indicó que es una situación nueva, sin precedentes, y que además la restitución de fueros no es una figura prevista en la legislación, comentó en contacto con Monumental 1080 AM.

“En la práctica, es una paralización abrupta de un proceso por un órgano que no es de juzgamiento. El órgano jurisdiccional o Poder Judicial es el que administra el proceso. Existen plazos pendientes que cumplir, en algunos casos decisiones que asumir en la Cámara de Apelación y la Corte Suprema, lo cual mereció una preocupación puntual nuestra porque definitivamente como parte que impulsa la acción debemos saber cuáles son las reglas”, precisó Rolón.

El fiscal general subrayó que es el juez el único que decide el derecho, por tanto, queda por saber si va a aceptar o no la resolución que hizo el Senado. Indicó que como Ministerio Público ellos ya asumieron la postura de que simplemente debe hacer caso omiso porque es un acto inválido. Insistió igualmente que está en el campo judicial decidir y no en el de la Fiscalía.

En cuanto a una eventual acción de inconstitucionalidad, Rolón aseguró que sí es posible que el Ministerio Público lo presente, “categóricamente”.

“Tenemos dos vías probables, excepciones que pueden plantearse en cada uno de los casos, lo cual viene a dispersar un poco la preocupación. O una acción, que es un procedimiento único ante la sala respectiva de la Corte Suprema de Justicia e intentar en esa vía la suspensión de los efectos de la resolución”, expresó.

El fiscal se cuidó en declarar que todo se está examinando y que cada movimiento que va a hacer la Fiscalía debe ser razonadamente elegido y conforme a las reglas del Derecho. “Es posible que pidamos una medida cautelar de continuidad procesal en la propia acción”, añadió.

La Cámara de Senadores decidió revertir el desafuero de Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, lo que causó un caos jurídico por no tener antecedentes y por considerarse una intromisión en el proceso.

Tras las declaraciones de Santiago Peña, justificando la restitución de fueros, al indicar que la Fiscalía se atrasó en la acusación y que no encontró elementos en contra, el fiscal general sostuvo que el presidente se apresuró en opinar. Peña fue cuestionado por sus dichos errados, ya que la Fiscalía tiene tiempo para acusar hasta mayo.

Los diferentes expertos señalan que la decisión de la bancada de Honor Colorado es un atropello y representa un desorden jurídico.

Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte, considera que los jueces de cada caso deberían omitir la resolución del Senado.

Señaló que la decisión de conceder el desafuero es definitiva, para un proceso determinado y por todo el tiempo que sea necesario para su tramitación; por lo tanto, no puede volverse atrás, como lo hizo el Congreso.

“Admitir que la Cámara de Senadores puede revertir un desafuero, implica aceptar que puede interferir en un proceso penal en curso, en cualquier etapa del mismo. Esto resulta ilógico, absurdo, arbitrario e inconstitucional”, sentenció Lezcano Claude.

Es una paralización abrupta de un proceso por un órgano que no es de juzgamiento. El Poder Judicial es el que administra.

Nuestra interpretación es que simplemente el juez debe hacer caso omiso porque es un acto inválido. Emiliano Rolón, fiscal general.

27555129

Blindaje. El Senado decidió proteger a Erico Galeano y otros al devolverles sus fueros.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.