15 ago. 2025

Fiscal confirma espionaje a periodista

El fiscal Francisco Torres, quien tiene a su cargo la investigación de espionaje en las Fuerzas Militares, confirmó la extracción de datos de los teléfonos celulares de la periodista que investigaba las irregularidades en la institución castrense. Fue identificada la persona que obtuvo esos informes.

tedic-espionaje.jpg

Foto: Imagen referencial

Torres mencionó que mediante el pedido de informe solicitado a la empresa telefónica se constató la extracción de datos del teléfono particular y corporativo de la periodista afectada.

Así también, se supo que la firma “Nucleo SA” despidió al trabajador al comprobar ese hecho, pero no realizó una denuncia al Ministerio Público.

“Ahora estamos abocados a confirmar la forma en que se extrajeron los datos los días 2 y 4 de julio”, indicó el fiscal.

Si bien evitó dar la identidad del empleado involucrado, mencionó que ya prestó declaración ante la Fiscalía y negó responsabilidad alguna en la entrega de los extractos de llamadas. También aseguró no tener relación con ningún uniformado o civil sobre el caso investigado.

“La extracción de datos se hizo días después que haya iniciado publicación sobre irregularidades en las Fuerzas Militares”, comentó a la 780 AM.

Arsenio Ocampos, asesor corporativo de Relaciones Externas de Personal, añadió que en un primer momento el empleado quiso negar lo sucedido. Sin embargo, sostuvo que las pruebas que lo involucran son contundentes. “Hay que entender que no son escuchas, sino más bien cruces de llamadas”, aclaró.

Los fiscales Claudia Morys y Francisco Torres son los designados para indagar sobre la denuncia de supuestas escuchas telefónicas, que afecta a una periodista de medio escrito, que investigaba las irregularidades en las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a las publicaciones periodísticas, parte del equipo de inteligencia de las Fuerzas Militares asignado en la zona Norte del país vino hasta Asunción con la intención de monitorear las llamadas telefónicas de la periodista, a fin de conocer quiénes estaban brindando información sobre casos de corrupción que salpican la administración del general Luis Gonzaga Garcete, comandante de las FFMM.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.