06 nov. 2025

Fiscal argentino pide investigar a Macri por contrabando de armas a Bolivia

Un fiscal argentino pidió este viernes iniciar una investigación contra el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) y otros miembros de su Gobierno por el presunto contrabando de armamento a Bolivia para reprimir las protestas sociales de ese país en 2019, al hacer lugar a una denuncia presentada por Gobierno de Alberto Fernández.

macri.jpg

Mauricio Macri habló de la economía de su país y reconoce problemas.

Foto: El Economista.

El fiscal Claudio Navas confirmó a Efe que, en concreto, solicitó al juez en lo penal económico Javier López Biscayart que se impulse una investigación criminal por los delitos de contrabando “agravado por el número de personas, por haber presuntamente participado funcionarios públicos y por ser armas de guerra”. Además de Macri, Navas imputó a su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y al de Defensa, Óscar Aguad; así como al ex embajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García y tres funcionarios de Gendarmería.

En manos del juez

El lunes pasado, el actual Gobierno, que asumió en diciembre de 2019 tras vencer a Macri en las elecciones de octubre, presentó una denuncia penal por el presunto envío a Bolivia de municiones y material antidisturbios de forma paralela a la asunción de Jeanine Áñez como presidenta el 12 de noviembre de 2019, toma de poder que Argentina considera fue un golpe de Estado contra el entonces mandatario Evo Morales.

Esa denuncia, que busca determinar si esos ex funcionarios enviaron de forma ilegal municiones para reprimir las protestas tras la salida Morales, recayó en manos del fiscal, quien decidió dar impulso a la presentada por el Gobierno.

Nota relacionada: Argentina denuncia a Macri por envío de armas a Bolivia

Según especificó Navas, la imputación contra los miembros de Gendarmería es por ser quienes habrían llevado a cabo el traslado del armamento; mientras que a Bullrich es por supuestamente ordenar ese envío; a Aguad por brindar apoyo con el avión para el traslado y al ex embajador por ser a quien el ex comandante de la Fuerza Aérea Boliviana Gonzalo Terceros dirigió una carta de agradecimiento por el material recibido.

En tanto, a Macri se le acusa porque ese procedimiento debía requerir de un conocimiento “directo o indirecto” del ex mandatario, porque ejercía como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Ahora, el juez deberá decidir si acepta iniciar la investigación y las medidas de prueba solicitadas por el fiscal –entre ellas la posibilidad de unir la denuncia presentada por el Gobierno con otra similar que presentó un ex magistrado–, o si de lo contrario decide archivar la causa por entender que no existe delito.

70.000 municiones bajo investigación

En concreto, la vista está puesta sobre el destino de unas 70.000 “municiones antitumulto” que según el Gobierno actual salieron del país para ser usadas para proteger la Embajada argentina en La Paz, pero que finalmente no fueron utilizadas con ese fin ni autorizadas por la Policía boliviana.

“El Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri envía un grupo de élite que se llama Alacranes, que pertenecen a la Gendarmería, para reforzar la seguridad del embajador, la embajada y su familia y al personal que está dentro de la embajada”, señaló el pasado miércoles la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, en un encuentro con prensa internacional.

La funcionaria, de cuyo ministerio depende la Gendarmería, especificó que esos 10 efectivos llegaron acompañados por armamento y municiones que pasaron el registro correspondiente, y recalcó que “paralelamente en el mismo vuelo”, el 12 de noviembre de 2019, fueron transportadas esas 70.000 municiones sospechadas.

Pero agregó que el Escuadrón Alacrán “no disparó un solo tiro” en La Paz, ni con las municiones investigadas ni con las sí autorizadas por la Policía de Bolivia: “Además, el grupo Alacrán no está preparado para hacer uso de esas municiones, ni para contener manifestaciones”, sentenció.

“Es la primera vez, y esto nos avergüenza como argentinos, que un presidente democrático de nuestro país habría colaborado con un golpe de estado de un país hermano”, expresó en ese mismo encuentro el ministro de Justicia, Martín Soria.

En una entrevista con Efe el fin de semana pasado, Macri negó haber enviado munición “letal” a Bolivia, y denunció una “persecución” en contra de su familia y sus colaboradores por parte del actual Ejecutivo argentino.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).