23 jun. 2025

Firmas japonesas con los ojos puestos en el Paraguay

31876549

Interés. La reunión se llevó a cabo en Tokio.

gentileza

Representantes de las empresas Foods Group y Vox Trading, firmas líderes en la industria alimentaria japonesa, se reunieron en Tokio con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y la agregada comercial en Japón, Paola Subeldía Blasco, a quienes expresaron su interés en establecer una planta de procesamiento de alimentos en Paraguay, lo que marcaría su primera inversión directa en Sudamérica.

Según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los empresarios destacaron las ventajas competitivas del país en términos de acceso a materias primas, estabilidad macroeconómica y potencial exportador.

House Foods Group, con más de 110 años de trayectoria, es reconocida globalmente por marcas emblemáticas, exportando a más de 120 países. Vox Trading, por su parte, se especializa en ingeniería alimentaria, integrando la cadena de valor desde la producción agrícola hasta la comercialización internacional.

La reunión entre los empresarios y las autoridades locales se da en el contexto de las acciones del Gobierno con las que se busca atraer inversiones extranjeras al Paraguay.

Asimismo, las autoridades locales participan de las actividades vinculadas a la Expo Osaka, en la que Paraguay tiene su espacio de promoción.

Paraguay y Japón elevaron sus relaciones bilaterales a socios estratégicos tras la visita del presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos genera un gran debate en torno a la posibilidad de que otorgue potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) para desagregar una empresa que cumpla varios roles dentro del sistema financiero.
Son 6,3 kilómetros los que están siendo rehabilitados en la vía, con una inversión total de G. 54.087.089.570.
Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según el ministro de Industria, Javier Giménez, Petropar tiene stock para soportar tres meses más sin renovar la provisión internacional, por lo que estima que el país no tendría problemas de abastecimiento a corto plazo. En contrapartida, los emblemas privados más fuertes empiezan a incrementar precios de hasta G. 850 más. En la fecha, Petrobras se acopló a esos aumentos y reajustó sus combustibles en torno a G. 750.
Según el calendario del Ministerio de Economía, inician los pagos de salarios en el sector público. Las acreditaciones se realizan vía red bancaria y 340.367 son beneficiarios del programa de Adultos Mayores.
Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles. Las distribuidoras grandes y Petropar aún no, pero se analiza que será en cuestión de días.