18 sept. 2025

Firman convenio con sanatorios para agilizar el acceso a UTI

31295437

Presidencia. La ministra Barán, otros ministros y los directores de Regiones Sanitarias en la reunión con Peña.

Gentileza

Antes de que se iniciara la sesión de Diputados para tratar un proyecto de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, el presidente de la República, Santiago Peña, la convocó ayer en Mburuvicha Róga, junto a todos los directores de las 18 regiones sanitarias y de hospitales generales y especializados del país.

Al finalizar la reunión, Barán anunció que han puesto operativo el 76% de las camas de unidades de terapia intensiva (UTI) y que el Ministerio a su cargo firmó un convenio con sanatorios privados para agilizar y dar una respuesta inmediata ante las necesidades en este sector. Dijo que de 718 camas que se tienen a nivel nacional, 471 de ellas están disponibles en los servicios públicos. Los pedidos de renuncia contra Barán se multiplicaron tras la muerte de un bebé, el 1 de marzo, que precisó ser ingresado a la UTI neonatal, inaugurada días antes en el Hospital Regional de Villarrica, pero esta no estaba operativa. Según Presidencia, en la reunión de ayer se habló de medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.