27 oct. 2025

Filtran los datos de 8 millones de personas en Japón en un ciberataque

Un ataque informático contra la agencia de viajes nipona JTB, líder del sector del país, ha provocado la filtración de los números de pasaporte, direcciones y otros datos personales de 7,9 millones de personas, informó hoy esta empresa.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE

El ciberataque perpetrado contra los servidores de la compañía ha provocado que se difunda información privada sobre sus clientes, que también incluye números de teléfono y correos electrónicos, según explicaron hoy en rueda de prensa los responsables de JTB, quienes añadieron que la Policía está investigando el caso.

El ataque a la mayor agencia de viajes de Japón vuelve a poner en evidencia la deficiente seguridad informática de las empresas niponas, que en los últimos años han sido objeto de casos similares que acabaron con filtraciones masivas de datos personales.

El caso ha salido a la luz al día después de que el Gobierno nipón presentara una estrategia para incrementar la protección de los organismos públicos ante ciberataques, en línea con la declaración sobre este tema adoptada por el G7 en la cumbre celebrada a finales de mayo en Ise-Shima (Japón).

El plan incluye medidas para “proteger infraestructuras cruciales e informaciones sensibles” a partir de las “lecciones aprendidas de la serie de ataques contra el sector público y privado en Japón”, y con la vista puesta en la próxima organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según el texto presentado por el Ejecutivo.

El sistema nacional de pensiones de Japón, la filial nipona de Yahoo o el conglomerado financiero Mitsubishi UFJ son algunas de las grandes empresas niponas recientemente afectadas por ciberataques en los que se filtraron los datos de millones de usuarios.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.