06 nov. 2025

Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

El experto en ciberseguridad Luis Benítez instó a no minimizar la filtración de 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google y otros, advirtiendo que puede ser el punto de partida para delitos digitales como extorsión o estafa.

hackers.jpg

Experto recomendó fortalecer la autodefensa digital ante filtración de contraseñas.

Foto referencial: blog.conzultek.com.

El doctor Luis Benítez, experto en ciberseguridad, se refirió a la filtración de credenciales, con 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google, Telegram y otros, poniendo en peligro la seguridad de los datos de usuarios de las redes.

Advirtió que este hecho podría ser el punto de partida de delitos como extorsión o estafa para las personas que fueron víctimas de la filtración. “Se pueden dar casos en los que se recibe un correo donde te dicen que tienen fotos tuyas privadas como demostración. Te muestran tu contraseña antigua y te piden dinero a cambio de no divulgar la información”, señaló en comunicación con Radio Monumental 1080.

El experto calificó el incidente como parte de una tendencia creciente y preocupante. “Esta es la tercera vez que sucede esto, este tipo de eventos en este tamaño”, afirmó.

Lea más: Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

El especialista alertó sobre un fenómeno creciente en el entorno criminal digital: La explotación de la intimidad personal a través de ingeniería social. “En la cultura hacker, atacar el comportamiento humano es clave para obtener ventaja. Una base de datos con direcciones, nombres y contraseñas aparentemente inocentes puede usarse para construir ataques más sofisticados”, sostuvo.

Nota vinculada: Cancillería detecta intento de hackeo de su cuenta en X y activa protocolo de seguridad

De acuerdo con los datos que manejan los expertos, los ciberdelincuentes no necesitan tener acceso real a datos sensibles. Les basta con utilizar una contraseña legítima previamente filtrada para generar miedo en la víctima y facilitar la estafa. “Buscan engañarte para obtener un crédito económico. Ese es el objetivo esencial”, agregó.

Los malvivientes cuentan con avanzadas técnicas para vulnerar a sus víctimas, en la opinión del especialista. “La tecnología permite armar hasta un perfil psicológico de tu comportamiento. Con eso tratan de manipularte, ya sea para dinero o acceso a más información”, reveló.

Luis Benítez lamentó que las autoridades nacionales minimicen el impacto de las filtraciones, generando una sensación de inseguridad en la ciudadanía. En su opinión, se está subestimando el daño y afirma que en manos equivocadas estas informaciones podrían derivar en delitos graves.

No obstante, exhortó a los usuarios de las redes a fomentar la educación y la autodefensa digital. “Esto es algo que tenemos que empezar a aprender y vivir día a día. Porque día a día estas cosas suceden”, insistió.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.