El senador Rafael Filizzola se refirió a la investigación periodística que confirmó el uso particular que hacía Juan Carlos Baruja de un vehículo incautado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el cual había sido cedido de manera provisoria al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
“El caso del ministro Baruja muestra una práctica habitual de décadas de los jerarcas del partido de gobierno y es el uso del patrimonio del Estado como si fuera propio. No solo se gasta una fortuna en combustible, sino también en mantenimiento y repuestos para un vehículo destinado a su uso particular. G. 51 millones en repuestos es una barbaridad”, manifestó el legislador.
Multimedios GV accedió al informe del MUVH que dio a conocer una planilla de los servicios realizados al Audi Q3 incautado en la causa abierta por la Fiscalía contra el presunto narcotraficante, Reinaldo Cucho Cabaña. El costo del mantenimiento según esa planilla fue de G. 51.394.071
Filizzola precisó que el MUVH “no tiene nada que ver con los fines que prevía la ley para los bienes comisados por la Senabico”.
Sostuvo que la idea inicial de la normativa era para evitar la pérdida de valor de ese patrimonio incautado.
Indicó que, según lo observado en la investigación, se desprende que “el Estado y a través de este, los contribuyentes, se hacen cargo de mantener ese bien, para que el ministro del MUVH vaya al supermercado y traslade a sus hijos del colegio”.
Agregó que Baruja “ no elije cualquier vehículo, sino uno de alta gama, de costo y consumo alto, sin ploteado y –convenientemente– sin rastreo satelital, sin mencionar que resulta bastante raro que una aseguradora no exija algo así para ese tipo de vehículo”, manifestó.
INFORME. Tras la publicación de la investigación periodística, la Senabico solicitó un informe al ministro Baruja, de forma genérica, sin detallar requerimientos.
El informe incluye las planillas de carga de combustible de enero a octubre por valor de G. 24.622.053.
La carga se realizó en las estaciones de Petropar con dinero del presupuesto del MUVH.
Asimismo, se incluyen órdenes de trabajo que se realizaron de forma mensual con los nombres de los choferes asignados. También se encuentra la ficha técnica de los trabajos realizados en los talleres por más de G. 51 millones.
De marzo a octubre, según las órdenes de trabajo, el Audi Q3 se mantuvo operativo las 24 horas del día, desde la medianoche hasta las 23:59.
En el informe se incluye la resolución del MUVH, donde la Dirección de Administración y Bienes requiere que los vehículos asignados al ministro, tanto el Audi Q3 como el Toyota Hilux, un Nissan Frontier y una camioneta Ford Ranger, queden exceptuados de contar con la instalación del servicio de rastreo satelital. El documento es del 10 de setiembre de este año.
Los vehículos del MUVH están asegurados por Royal Seguros, la asegurada vinculada al ex jefe de Gabinete de Horacio Cartes, Juan Carlos López Moreira. El Audi Q3 está asegurado por un valor de G. 160 millones, según los documentos.
En el informe, se hace referencia a la Ley 704 del Registro de Automotores del sector público. En ese sentido, menciona que los vehículos asignados a ministros están exceptuados de llevar el logo de la institución impregnado en los rodados.