07 ago. 2025

Fijan nueva fecha para juicio oral a Julio Colmán

Luego de recurrir a varias chicanas, finalmente, el juez Ramón Trinidad Zelaya fijó para el 22 de mayo la realización del juicio oral y público al político Julio Colmán por difamación, calumnia, injuria y amenaza entablados por el periodista Elías Cabral.

julio colmán.jpg

Julio Colmán, ex diputado. | Foto: Archivo ÚH.

Colmán inició una persecución en su radio Curuguaty FM 98.7 contra el comunicador, a raíz de publicaciones periodísticas sobre obras inconclusas que fueron ejecutadas con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) durante la administración de la ex intendenta Wilma Meza (PLRA), en el año 2013.

Eliodoro Ruíz, concejal en ese entonces, presentó ante el Ministerio Público una denuncia en contra de Julio Colmán como presunto cómplice de las desprolijidades administrativas de Meza, así como por la supuesta provisión de combustibles a la Municipalidad local por parte de la estación de servicios que está a nombre de la esposa de Colmán.

Lea más: SPP había denunciado influencia de González Daher en caso de periodista

Tras la divulgación de esta información por parte de Cabral, el periodista recibió amenazas por parte de Colmán, por lo que tuvo que trasladarse con su familia a Asunción, donde permaneció por varios días.

Alertado por la situación, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) logró que el Ministerio del Interior provea custodia policial para Cabral. Simultáneamente, se presentaron dos denuncias ante la Fiscalía de Curuguaty por las amenazas, pero no fueron investigadas.

El SPP también denunció ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en octubre del año pasado, el presunto tráfico de influencia del ex senador Óscar González Daher, con quien constantemente se comunicaba Colmán, hecho que derivó en el apartamiento del juez Benito Ramón González de la causa, a pesar de que la Cámara de Apelaciones le haya confirmado tras ser recusado.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.