07 nov. 2025

Fijan fecha para interpelar a Juan Ernesto Villamayor

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores definió la fecha para interpelar al titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor. La decisión fue tomada a raíz de las duras críticas que recibió debido a la mala gestión.

Juan Ernesto Villamayor ministro.jpg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ya tiene fecha para ser interpelado por la Cámara de Senadores.

Foto: José Molinas.

La reunión quedó fijada para el miércoles 9 de octubre. La decisión fue tomada durante una reunión entre los líderes y vicelíderes de bancadas, encabezada por el titular de la Cámara de Senadores, Blas Llano. El pedido de interpelación fue aprobado el jueves de la semana pasada en la Cámara Alta, por mayoría de 28 votos frente a otros siete que se opusieron.

Durante la interpelación, los senadores someterán al titular del Ministerio del Interior a un interrogatorio compuesto por 25 preguntas a fin de esclarecer los hechos que acontecieron en los últimos tiempos y que están ligados con la inseguridad que se vive en el país.

Los senadores buscan saber qué ocurrió en la Costanera Norte, cuando se produjo la fuga del supuesto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura. Samudio estaba siendo trasladado a la penitenciaría de Emboscada, luego de que se suspendiera la audiencia ante el juez Rolando Duarte. Durante el hecho, resultó víctima fatal el comisario Félix Ferrari y hubo tres civiles heridos.

Nota relacionada: Piden sesión extra para analizar interpelación a Villamayor

Entre otras cosas, Villamayor deberá responder si conoce acerca de la peligrosidad de Samura y si existe un código para realizar traslados de los reos que son considerados peligrosos. Además, si tenía o no conocimiento acerca del traslado del reo y qué medidas dispuso para el efecto.

Lea más: Senado aprueba interpelación al ministro Villamayor

El ministro del Interior también deberá responder sobre planes para combatir el delito de abigeato, las comisarías móviles y sobre miembros del Primer Comando Capital (PCC), entre otros.

Los peticionantes alegan que Villamayor hasta la fecha no expone resultados y avances en la cartera que maneja con relación al combate del crimen organizado, principalmente en lo que respecta al Comando Vermelho y al Primer Comando Capital (PCC). Otro de los motivos son los asesinatos que se dieron en las penitenciarías, vinculados con los referidos grupos criminales.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.