19 oct. 2025

FGE enviará emisario para hablar con sus pares colombianos tras acusación

Fiesta 50 años ultima hora reconocimiento a Claudia Aguilera viuda del fiscal Marcelo Pecci._pecci 05_47023781.jpg

Noche emotiva. Por los 50 años de ÚH, conmemoraron a Pecci a través de su familia.

Es prácticamente un hecho el viaje a Colombia de un representante del Ministerio Público, tras las acusaciones de Francisco Luis Correa, implicado en el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Un fiscal paraguayo planea reunirse con sus pares colombianos y solo esperan la autorización para hacerlo.

Así lo confirmó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quien hoy tendría respuesta para poder viajar. Esta premura de conversar entre investigadores es a raíz de las declaraciones de Correa, el testigo clave, quien apuntó en un juicio que el ex presidente Horacio Cartes y el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, serían los que planearon el asesinato. Al menos dijo que eso escuchó.

El Ministerio Público, a través de sus redes sociales, comunicó que “ante los datos emergentes en el caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, el director de Asuntos Internacionales... podría viajar a Colombia para obtener mayores informaciones y evidencias”.

Resaltaron “que la complejidad de los hechos aludidos requiere análisis minuciosos y profundos para dar respuestas certeras a la ciudadanía. Así, una vez culminada esta etapa, se llevarán a cabo los procedimientos que correspondan en derecho”.

Es la única respuesta que dieron hasta ahora y se espera que luego del encuentro se puedan conocer más detalles de cómo avanza la investigación.

El homicidio ocurrió el 10 de mayo del 2022, en plena luna de miel de Pecci y su esposa, en las playas de Colombia.

NO DIO NOMBRES. El fiscal Doldán sostuvo a un medio local que Francisco Luis Correa “tiene en su cabeza una realidad distorsionada”, ya que en uno de sus interrogatorios, en junio del 2022, había dicho que un ciudadano asiático había sido intermediario entre los autores morales del crimen y los financistas que lo contrataron.

Allí había dicho que los que dieron la orden serían un traficante de nacionalidad paraguaya y otro “al que le decían el presidente”, entonces Correa dijo que pensaba que se trataba de un ex presidente, pero recién ahora les identificó.

Ahora que ya mencionó nombre y apellido, Doldán dijo que sería producto de la información que él conoció, de manera directa e indirecta o quizás de los medios, pero minimizó los detalles revelados y dijo que se necesitan sustentos probatorios.

FUERTE. En el juicio contra Margareth Chacón, una de las presuntas financistas de este asesinato, es que Francisco Luis Correa dio su declaración, alegando que le comentaron que “el homicidio de Marcelo Pecci viene por retaliación (represalia) de que de pronto en un tiempo atrás se había detenido al hermano de este señor Insfrán Galeano, este Tío Rico, y también mucha molestia por parte del ex presidente de Paraguay Horacio Cartes”.

Supuestamente, Pecci había imputado a los hermanos de cada uno, y que ellos dijeron que eso no se iba a quedar así. Incluso, ese día que se estaba casando el fiscal paraguayo (a finales de abril del 2022), ya estaban planeando su asesinato.

CONDENADOS Y PROCESADOS. Hasta ahora son seis los sentenciados por el asesinato. En junio del año pasado se los condenó a cuatro sicarios.

Se trata de Wendre Still Scott –venezolano– (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), que se encargaron de hacer el seguimiento al fiscal y a su esposa, durante su estadía en Colombia.

Todos ellos recibieron la pena de 23 años y 6 meses, luego de haberse sometido a un proceso abreviado, tras aceptar los hechos.

Este año, también se los sentenció a 25 años y 6 meses a Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos –hermanos– quienes habrían ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal, según investigación realizada en torno al caso que sacudió al país. Los que restan son tres, Correa (quien podría salir libre por colaborar con la Fiscalía), Chacón (en juicio) y Gabriel Salinas Mendoza, quien será juzgado en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.