11 jul. 2025

FG se fractura y la izquierda se reagrupa en dos espacios

31221868

Quiebre. La ausencia de Fernando Lugo terminó con la ruptura del Frente Guasu.

Archivo

La dinámica de la izquierda paraguaya, que se agrupó en el Frente Guasu desde el 2010, bajo la figura de Fernando Lugo, hoy alcanzó una división natural por afinidades políticas. Con el retiro del ex senador por severos problemas de salud, el sector busca reorganizarse en diferentes espacios, ya sin su histórico líder, el único que los mantenía en unidad.

Las agrupaciones más populares, encabezadas por los ex senadores Sixto Pereira, de Tekojoja, y Hugo Richer, de Convergencia Socialista, convocaron a una plenaria para el 20 de marzo, a las 15:30, aniversario del Frente Guasu, con el fin de construir una hoja de ruta para la reactivación de esta concertación. El encuentro será en la sede del partido Tekojoja.

“Las organizaciones que impulsan la reactivación del FG coinciden en la necesidad de que la concertación política debe volver a ocupar un espacio preponderante en el escenario político, representando al pueblo humilde y trabajador, que hoy se encuentra en un estado crítico de total abandono”, señala un comunicado que surge de la mesa de presidente.

Sin embargo, de este proyecto no forman parte referentes importantes, como son las únicas dos representantes de la izquierda con cargos en el Estado, que son la senadora Esperanza Martínez, de Participación Ciudadana, y la diputada Johanna Ortega, de País Solidario.

Tampoco fue convocado el ex senador Carlos Filizzola, de País Solidario, quien confirmó que su partido emitirá esta semana un comunicado para dar su posicionamiento sobre la plenaria del 20 de marzo.

Luego de varios conflictos, se concretó el quiebre del Frente Guasu. Esperanza explicó que se trabaja en la construcción de un nuevo espacio que podría llevar el nombre de Frente Democrático, una coalición mucho más amplia y que abarca a más sectores de oposición.

Los que siguen activando en el Frente Guasu, ya separados de los partidos más capitalinos como los de Esperanza y Filizzola, esperan que la reunión del 20 sea un relanzamiento de su agrupación bajo el lema “Con el pueblo siempre”.

Marcha. Los sectores progresistas con bancas en el Congreso conversan activamente con otros partidos de oposición, no necesariamente de izquierda, para un proyecto mucho más grande y que tenga capacidad de abarcar una agenda común. En este grupo conversan referentes como Rafael Filizzola, Raúl Benítez, Kattya González, Soledad Núñez y figuras del Partido Liberal, Febrerista y otros.

Si bien todavía no llegaron a un acuerdo programático, ya pudieron coincidir en una primera acción, que es la convocatoria de una gran marcha para el 26 de marzo en contra del gobierno cartista, la narcopolítica y todas las necesidades no atendidas. Se suma el sector campesino.

Más contenido de esta sección
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.