29 oct. 2025

FG recuerda 13 años de “golpe” a Lugo y llama a la autocrítica

32120485

Video. Fernando Lugo y su hijo en el video difundido ayer.

gentileza

El Frente Guasu, aglutinación política que está integrada por varios partidos políticos y cuyo líder es el ex presidente de la República Fernando Lugo, ayer realizó un pronunciamiento, a 13 años de la caída del ex presidente producto de un juicio político.

La mesa de presidentes de ese bloque y en presencia de Lugo y ex parlamentarios se reunió para dar lectura a un comunicado para recordar lo que consideraron el “Golpe a la democracia”, ocurrido el 22 de junio de 2012.

“A todos los militantes y simpatizantes del FG, exhortamos a debatir sobre esta experiencia, profundizar nuestra autocrítica, reafirmar nuestro compromiso para reorganizar nuestras fuerzas y retomar el proceso de cambio iniciado el 20 de abril de 2008”, expresaron.

De hecho, coincidieron en que la “única salida a la crisis que impide la construcción de una alternativa para el cambio es, sigue siendo, la búsqueda de los grandes acuerdos políticos, sociales, económicos y culturales para un Paraguay para todos y todas”, según indicaron.

En el comunicado en que instan a reorganizarse para generar el cambio, recordaron el proceso en que se destituyó a Lugo, al que calificaron como el único presidente no colorado, constitucionalmente electo, en toda la transición de la democracia.

“’Por la condena’ no fue solamente la ‘justificación’ para destituir a Fernando Lugo, como presidente constitucional de la República del Paraguay; en aquella fatídica jornada parlamentaria del 22 de junio de 2012, se ‘condenó’ la esperanza de un cambio político que miles de compatriotas habían decidido el 20 de abril del 2008”, sostuvo la nucleación política.

El luguismo considera que hace 13 años se truncó la posibilidad de concretar anhelos sociales largamente esperados por la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El actual intendente, Luis Bello, buscaría ser electo en las elecciones municipales de 2026. El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, suena también como posible candidato del movimiento Honor Colorado. En tanto, la disidencia cuenta con cinco precandidatos en pugna.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el MUVH sobre la utilización de los vehículos cedidos provisoriamente por la Senabico.
Derlis Maidana pedirá a la bancada de Honor Colorado aprobar el proyecto incluso con defensores de DDHH, mientras Bachi quiere exclusión. MEF dice que será un gasto para el Estado.
Diputados sancionó proyecto para la contratación de un préstamo con el CAF por USD 74.200.000. Recursos serán utilizados para el mejoramiento de caminos vecinales. Beneficiará a los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Misiones e Itapúa.
La propuesta figura en el primer punto del ODD y genera posturas divididas en distintos sectores. Ex senador Pedro Santa Cruz y otros abogados adelantan una campaña nacional para evitar la promulgación de la ley.