19 jul. 2025

FG recuerda 13 años de “golpe” a Lugo y llama a la autocrítica

32120485

Video. Fernando Lugo y su hijo en el video difundido ayer.

gentileza

El Frente Guasu, aglutinación política que está integrada por varios partidos políticos y cuyo líder es el ex presidente de la República Fernando Lugo, ayer realizó un pronunciamiento, a 13 años de la caída del ex presidente producto de un juicio político.

La mesa de presidentes de ese bloque y en presencia de Lugo y ex parlamentarios se reunió para dar lectura a un comunicado para recordar lo que consideraron el “Golpe a la democracia”, ocurrido el 22 de junio de 2012.

“A todos los militantes y simpatizantes del FG, exhortamos a debatir sobre esta experiencia, profundizar nuestra autocrítica, reafirmar nuestro compromiso para reorganizar nuestras fuerzas y retomar el proceso de cambio iniciado el 20 de abril de 2008”, expresaron.

De hecho, coincidieron en que la “única salida a la crisis que impide la construcción de una alternativa para el cambio es, sigue siendo, la búsqueda de los grandes acuerdos políticos, sociales, económicos y culturales para un Paraguay para todos y todas”, según indicaron.

En el comunicado en que instan a reorganizarse para generar el cambio, recordaron el proceso en que se destituyó a Lugo, al que calificaron como el único presidente no colorado, constitucionalmente electo, en toda la transición de la democracia.

“’Por la condena’ no fue solamente la ‘justificación’ para destituir a Fernando Lugo, como presidente constitucional de la República del Paraguay; en aquella fatídica jornada parlamentaria del 22 de junio de 2012, se ‘condenó’ la esperanza de un cambio político que miles de compatriotas habían decidido el 20 de abril del 2008”, sostuvo la nucleación política.

El luguismo considera que hace 13 años se truncó la posibilidad de concretar anhelos sociales largamente esperados por la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.