Los senadores del Frente Guasu (FG) Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez cuestionaron a sus colegas de Patria Querida, y específicamente a Fidel Zavala, por haberlos tratado de “criminales con banca”, tras plantear el proyecto que deroga la polémica ley de criminalización.
“Nos tratan de criminales con banca por el simple hecho de haber presentado un proyecto que deroga el aumento de pena y criminaliza un profundo conflicto social, que es la ocupación de tierras de campesinos e indígenas, que no tienen lugar dónde vivir”, indicó Martínez.
“Criminal es pagar a fiscales y policías para arrasar con cultivos, incendiar casas, poseer tierras malhabidas”, acusó la parlamentaria.
Reclamó que no se considere un crimen tener amistad con lavadores de dinero, con narcos. “La industria de tierras malhabidas, la usurpación de territorios indígenas no son crímenes”, dijo.
“Eso es hacer justicia en el Paraguay. Tratar de criminales con bancas a quienes planteamos una visión diferente a las políticas públicas. En tiempos de ultraderecha y bolsonarismo no sorprende”, ironizó Esperanza Martínez.
Sentenció que los que tienen una visión diferente son considerados criminales.
Rodríguez remarcó que se escucha una voz, por parte de los pueblos originarios, un grito potente desgarrador y suplicante, pidiendo que paren los desalojos.
“Ya no estamos en condición de seguir tolerando los atropellos de nuestras autoridades”, indicó sobre el mensaje de las comunidades.
“Ahora tratan a un grupo de senadores del Frente Guasu de criminales por presentar un proyecto de ley, así como ellos presentaron”, indicó.
“Este partido que ya raya el fascismo. Me refiero al partido Patria Querida”, acusó.
Cuestionó que no se tiene en cuenta la Constitución Nacional cuando se despoja a las comunidades indígenas y campesinas de una tierra donde extraen sus alimentos. Insistió que eso implica un genocidio.