09 oct. 2025

FFMM se modernizan con una inversión de G. 1.000 millones

31702897

Obra. Santiago Peña participó de la inauguración de la modernización del Comando.

Gentileza

La inversión que está dedicando este Gobierno a la seguridad nacional es elevada, sobre todo en su agenda de combate al crimen organizado. En ese marco, tras 30 años sin mejoras, se inauguraron ayer obras de modernización de infraestructura en su cuartel general del Comando de las Fuerzas Militares, que alcanzan un valor de G. 1.000 millones, con recursos propios.

Específicamente, las mejoras se dieron en el acceso principal y oficina de guardia, como también se realizó una remodelación total de la Comandancia y la Jefatura de Estado Mayor Conjunto.

Continúan igualmente obras de remodelación en las tropas del cuartel general y en la Dirección General de Operaciones, que serán inauguradas en los próximos meses.

Congreso de la FIFA. El comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, informó que destinarán entre 700 y 800 hombres para el operativo de seguridad del 75° Congreso Ordinario de la FIFA, que será el 15 de mayo en Luque, en la sede de la Conmebol.

El general José Santander, comandante de Institutos Militares de Enseñanza, es el encargado de coordinar los medios y el personal de las Fuerzas Armadas, que cubrirán el itinerario, las instalaciones y el acompañamiento de delegaciones.

Tucano. El ministro de Defensa, Óscar González, anunció la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que compró el Gobierno para el 30 de junio, de la firma Embraer.

La inversión para esta compra fue de USD 101 millones, más USD 4 millones que ya fueron adelantados.

El Estado hizo un préstamo proveniente del Banco Nacional de Desarrollo Económica y Social del Brasil.

El objetivo es la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo. La inversión incluye el soporte logístico para un año, el entrenamiento para 8 pilotos y 12 técnicos, y equipo para mantenimiento a ser destinado al Comando de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.