21 ago. 2025

Festival de Marimba en Guatemala por instrumento Patrimonio de las Américas

Guatemala, 20 feb (EFE).- Guatemala conmemora hoy con un festival el Día de la Marimba, instrumento autóctono que el pasado 12 de febrero fue declarado como Patrimonio Cultural de las Américas en Washington por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Este instrumento musical es construido con madera del palo de hormigo (Platymiscium dimorphandrum), una especie botánica de plan con flor leguminosa que es endémica en Centroamérica y que es el árbol emblemático del estado de Sucre (Venezuela).

Frente al antiguo Palacio Nacional de Gobierno, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) organizó el festival en el que diversas marimbas interpretarán por más de ocho horas una serie de repertorios musicales.

El director de la Marimba Femenina de Conciertos del MCD, Byron Santizo, comentó que desde hace ocho años se realizan estos conciertos en honor a la marimba, que en 1999 fue declarada por el Congreso como Símbolo Patrio.

El son San Bartolo del compositor guatemalteco Gabriel Hurtado, nacido en el departamento norteño de Petén, arrancó el concierto mientras Antonieta Pérez interpretaba el poema La Marimba.

“Cimbra, Marimba tu canto melodías de cristal y tiembla la cordillera cuando vibra tu madera de sonoro instrumental. Marimba, tu arpegio de oro es un poema canoro que se quiebra en madrigal de dulce melancolía y al tornarse en poesía se vuelve épico y triunfal”, reza una parte del poema a este instrumento escrito por Rudy Solares.

El Rey Quiché, música que utilizó el expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012) para sus actos protocolarios, también fue interpretada por las integrantes de la marimba del MCD, que según Santizo es el primer grupo oficial.

Hasta ahora, según la historia, no se ha podido definir el origen de la marimba, aunque se menciona que está influenciada por culturas asiáticas, africanas y americanas, y surgió en Mesoamérica entre 1492 y 1680.

“Marimba, me han dicho que te labraron en lejanos astilleros; que extrañas manos tallaron tus teclas en los maderos de Honduras o Yucatán pero no, eso es mentira: ni eres hija de Lempira ni gloria de Yucatán. Tu naciste en Esta tierra, tu abolengo es de mengala, maderas de Guatemala, que sembró Tecún Umán”, reza el poema del guatemalteco Solares.

Decenas de personas de todas las edades y alumnos de establecimientos públicos asisten a este concierto en el que algunas parejas se deleitan con el baile al compás de la música de las teclas del hormigo.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.