09 nov. 2025

Festival de Marimba en Guatemala por instrumento Patrimonio de las Américas

Guatemala, 20 feb (EFE).- Guatemala conmemora hoy con un festival el Día de la Marimba, instrumento autóctono que el pasado 12 de febrero fue declarado como Patrimonio Cultural de las Américas en Washington por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Este instrumento musical es construido con madera del palo de hormigo (Platymiscium dimorphandrum), una especie botánica de plan con flor leguminosa que es endémica en Centroamérica y que es el árbol emblemático del estado de Sucre (Venezuela).

Frente al antiguo Palacio Nacional de Gobierno, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) organizó el festival en el que diversas marimbas interpretarán por más de ocho horas una serie de repertorios musicales.

El director de la Marimba Femenina de Conciertos del MCD, Byron Santizo, comentó que desde hace ocho años se realizan estos conciertos en honor a la marimba, que en 1999 fue declarada por el Congreso como Símbolo Patrio.

El son San Bartolo del compositor guatemalteco Gabriel Hurtado, nacido en el departamento norteño de Petén, arrancó el concierto mientras Antonieta Pérez interpretaba el poema La Marimba.

“Cimbra, Marimba tu canto melodías de cristal y tiembla la cordillera cuando vibra tu madera de sonoro instrumental. Marimba, tu arpegio de oro es un poema canoro que se quiebra en madrigal de dulce melancolía y al tornarse en poesía se vuelve épico y triunfal”, reza una parte del poema a este instrumento escrito por Rudy Solares.

El Rey Quiché, música que utilizó el expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012) para sus actos protocolarios, también fue interpretada por las integrantes de la marimba del MCD, que según Santizo es el primer grupo oficial.

Hasta ahora, según la historia, no se ha podido definir el origen de la marimba, aunque se menciona que está influenciada por culturas asiáticas, africanas y americanas, y surgió en Mesoamérica entre 1492 y 1680.

“Marimba, me han dicho que te labraron en lejanos astilleros; que extrañas manos tallaron tus teclas en los maderos de Honduras o Yucatán pero no, eso es mentira: ni eres hija de Lempira ni gloria de Yucatán. Tu naciste en Esta tierra, tu abolengo es de mengala, maderas de Guatemala, que sembró Tecún Umán”, reza el poema del guatemalteco Solares.

Decenas de personas de todas las edades y alumnos de establecimientos públicos asisten a este concierto en el que algunas parejas se deleitan con el baile al compás de la música de las teclas del hormigo.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.