09 ago. 2025

Ferreiro pone carpa a manifestantes de Guahory

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, en colaboración con los campesinos de Colonia Guahory, además de habilitarles la Plaza Uruguaya, les dio carpas y les habilitó la Estación del Ferrocarril para los días de lluvia. Los manifestantes resistirán en el lugar 20 días más.

campesinos plaza uruguaya

Los campesinos se instalaron desde comienzo de mes en la Plaza Uruguaya. Foto: Gentileza.

Varios campesinos se instalaron en la Plaza Uruguaya desde los primeros días del mes de octubre, para seguir de cerca el procedimiento del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Actualmente están ahí 70 personas y permanecerán en la capital durante los próximos 20 días, informó la 970 AM.

“La carpa es gentileza del intendente de Asunción, quien también nos habilitó un refugio en la Estación del Ferrocarril”, manifestó Onésimo Araujo, poblador de Guahory.

Agregó que subsisten gracias a la solidaridad de las personas y organizaciones sin fines de lucro, y que gracias a ellos no les falta nada.

“Según el presidente (del Indert) Justo Cárdenas, esto posiblemente se culmine antes de los 20 días. Se comprometió en encontrar una solución definitiva al problema”, manifestó Araujo.

Los pobladores que quedaron en la zona de Caaguazú se refugian en dos campamentos, uno en la escuela Virgen de Fátima y un oratorio de la Cuarta Línea San Jorge.

Araujo comentó que la tensión en la zona sigue y que tienen información que se podrán realizar más desalojos en colonias vecinas.

El Indert debe regularizar y esclarecer unos 40 lotes de la colonia Guahory, donde los campesinos estaban instalados hasta el pasado mes de septiembre, hasta que fueron desalojados de forma violenta por efectivos policiales.

Este martes, campesinos y los colonos llegaron a un acuerdo temporal, a fin de crear el clima necesario para seguir avanzando en la búsqueda de una solución definitiva al problema de tierras que afecta a 200 familias y un grupo de colonos, en una extensión de 1.200 hectáreas en Caaguazú.

La zona está habitada en su mayoría por hacendados brasileños quienes poseen extensas plantaciones, en su mayoría de soja.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.