27 jul. 2025

Ferreiro: “El narcotráfico perdió la presidencia del JEM”

30944671

En la mira. El Jurado está bajo el ojo de la ciudadanía.

RODRIGO VILLAMAYOR

“El narcotráfico perdió la presidencia del JEM”, sostuvo el abogado Guillermo Ferreiro Cristaldo, cuando se le consultó sobre los cambios que se produjeron en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, como consecuencia del llamado Lalo Gate, que también provocó la renuncia de uno de sus integrantes, Orlando Arévalo. Varios fiscales y jueves también se ven salpicados con el escándalo.

Ferreiro dijo a la radio Cáritas que los últimos presidentes del JEM fueron representantes del narcotráfico y que ahora da la impresión de que están perdiendo ese espacio con la designación del ministro, César Garay Zuccolillo.

“Lo de Stella Mary Cano fue como que una persona mate a otra y le den una multa. Lorenzo Lezcano permitió la muerte de otro fiscal, cajoneó causas que le asesinaron a Pecci y ellos le salvaron a través de sobornos con narcotraficantes”, manifestó Ferreiro a la emisora.

También recordó que cuando la activista y abogada Esther Roa le hizo la manifestación contra Arévalo, encontró dos balas en la mesa del comedor de su casa.

Por otro lado, lamentó el actuar del fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón, ante los casos de filtración de chats del celular de Lalo Gomes.

Más contenido de esta sección
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.
Casos graves de violaciones, asesinatos, feminicidios, asesinatos a policías y periodistas podrán ser penalizados con la cadena perpetua gracias al proyecto de ley de Rubén Rubin. Bachi Núñez y Dionisio Amarilla anunciaron que lo apoyarán. Iniciativa será tratada posiblemente el 5 de agosto.
El presidente Santiago Peña tomó ayer juramento al ex ministro y senador con permiso para que ocupe su cargo como representante diplomático del Paraguay ante el Gobierno norteamericano.