24 jul. 2025

Ferreiro: “El narcotráfico perdió la presidencia del JEM”

30944671

En la mira. El Jurado está bajo el ojo de la ciudadanía.

RODRIGO VILLAMAYOR

“El narcotráfico perdió la presidencia del JEM”, sostuvo el abogado Guillermo Ferreiro Cristaldo, cuando se le consultó sobre los cambios que se produjeron en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, como consecuencia del llamado Lalo Gate, que también provocó la renuncia de uno de sus integrantes, Orlando Arévalo. Varios fiscales y jueves también se ven salpicados con el escándalo.

Ferreiro dijo a la radio Cáritas que los últimos presidentes del JEM fueron representantes del narcotráfico y que ahora da la impresión de que están perdiendo ese espacio con la designación del ministro, César Garay Zuccolillo.

“Lo de Stella Mary Cano fue como que una persona mate a otra y le den una multa. Lorenzo Lezcano permitió la muerte de otro fiscal, cajoneó causas que le asesinaron a Pecci y ellos le salvaron a través de sobornos con narcotraficantes”, manifestó Ferreiro a la emisora.

También recordó que cuando la activista y abogada Esther Roa le hizo la manifestación contra Arévalo, encontró dos balas en la mesa del comedor de su casa.

Por otro lado, lamentó el actuar del fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón, ante los casos de filtración de chats del celular de Lalo Gomes.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).