31 oct. 2025

Fernando Lugo ya arribó a Argentina para iniciar tratamiento de rehabilitación

Fernando Lugo ya llegó a Argentina, donde llevará adelante su tratamiento de rehabilitación, tras el accidente cerebrovascular que padeció hace casi un mes.

Fernando Lugo arribando a Argentina.jpg

El avión ambulancia que trasladó a Fernando Lugo llegó en la tarde de este miércoles en Argentina.

Foto: Gentileza

El avión ambulancia que trasladó al senador Fernando Lugo arribó en la tarde de este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, donde comenzará su tratamiento de rehabilitación terapéutica, tras casi un mes de haber sufrido un accidente cerebrovascular.

Después de que el vuelo haya partido de Paraguay, el parlamentario, Jorge Querey, líder de bancada del Frente Guasu (FG) y médico de cabecera de Lugo, señaló que el parlamentario recibirá en el vecino país la atención de un equipo médico multidisciplinario dentro de la clínica Fleni de Buenos Aires.

Con relación al centro asistencial, Querey aseguró que se trata de un hospital especializado en el tratamiento de recuperación para pacientes con este tipo de afecciones, como el caso de un accidente cerebrovascular (ACV).

Nota relacionada: Con avión ambulancia de Argentina, hoy será trasladado Fernando Lugo

Además, mencionó que el senador Lugo se encuentra estable y que ya demostró reacciones sumamente positivas en los últimos días, por lo que superó “satisfactoriamente la situación crítica vital que ha pasado semanas atrás”, tras lo cual se comenzó con el proceso de descomplejización de forma gradual.

Finalmente, el líder de bancada del FG agradeció a todos los que se involucraron en el proceso que afrontó el senador desde que padeció el ACV, en especial a todos los médicos del país que formaron parte de la recuperación de Lugo, y aseguró que seguirá brindando informes sobre el estado de su colega.

Lugo recibirá en Argentina tratamientos relacionados con su recuperación neurológica, respiratoria y motora. Si bien, Jorge Querey había manifestado que en Paraguay hay profesionales en el área, existe mayor dificultad en las cuestiones organizativas.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.