04 nov. 2025

Elecciones en Argentina: Casi 36 millones de votantes deciden hoy entre Sergio Massa y Javier Milei

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronista) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

Electores argentinos en Madrid están convocados para votar por el cambio, que propugnan tanto el candidato oficialista Massa como el populista Milei.

El oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei se disputan este domingo la presidencia de Argentina.

Foto: EFE.

El candidato oficialista es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien es acompañado por el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi; enfrente estarán los diputados ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber qué fórmula presidirá el país desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Unos 35,8 millones de argentinos están convocados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Ambos candidatos a presidente llegaron al balotaje después de que en la primera vuelta Massa obtuviera un 36,78% de los votos y Milei, un 29,99%.

El resto de los argentinos que no votaron a esos candidatos deben optar hoy por alguno de los dos, por lo que se observa con atención el voto en blanco y la asistencia en un domingo que cae en medio de un fin de semana largo, porque el lunes es feriado.

Lea más: “Argentina llega con incertidumbre a las elecciones que supondrán un “cambio”

El candidato oficialista buscó mostrar que el 10 de diciembre comienza una nueva etapa en Argentina, ya que es el ministro de Economía de un país que en octubre alcanzó una inflación del 142,7% y buscó diferenciarse de la gestión del actual presidente Alberto Fernández, y de la figura de la vicepresidenta y ex mandataria (2007-2015), Cristina Fernández.

Massa propuso terminar con la grieta ideológica que sufre el país y armar un “gobierno de unidad nacional” para el que anticipó que convocará a dirigentes de la oposición.

Milei es un economista que se califica de libertario y hace elegir al electorado entre “continuidad o cambio”, después de que le quitó esa bandera a la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

El outsider, caracterizado popularmente como el “loco”, por sus reacciones, insiste en que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, tiene un discurso contra “la casta política” y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Si bien la fuerza opositora difundió sospechas de fraude, la Cámara Nacional Electoral afirmó el sábado que no existe ningún hecho que justifique esa preocupación.

Muchos argentinos asisten con emoción a votar en un año que se cumplen 40 años continuados de democracia, luego del fin de la última dictadura militar (1976-1983), en una elección en la que resulta clave el voto de los jóvenes.

El Gobierno actual es el responsable del escrutinio provisional que se efectuará en la noche de este domingo, en tanto que el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.