05 jun. 2024

Feria de ropas, calzados y carteras para castrar a perros callejeros

Una feria de ropas, calzados y carteras se realiza este domingo en Asunción, con el objetivo de recaudar fondos para castrar a 50 perros callejeros.

feria .jpg

Edith Ortiz, fundadora de la Asociación de Protección Animal Pako Rescate Paraguay, realiza la feria para recaudar fondos y castrar a 50 perros callejeros.

Foto: Gentileza.

Edith Ortiz, fundadora de la Asociación de Protección Animal Pako Rescate Paraguay, realiza la feria para recaudar fondos y castrar a 50 mascotas, que viven en un área de la ciudad de Nueva Italia, Departamento Central.

Explicó que en cada celo se producen peleas entre los peludos produciéndose heridas, además son atropellados o envenenados, por lo que desea castrarlos a todos.

“Hoy es el día que tenemos que llegar a la meta para poder castrar los 50 perros callejeros”, expresó a través de su red social Facebook.

Embed

La meta es recaudar la suma de G. 5 millones para cubrir hemograma e insumos. Se pretende también la colocación de comederos para ellos, pues una vez castrados, volverán a su hábitat.

Los dos refugios de Pako Rescate Paraguay están repletos de peludos rescatados.

Se ofrecen carteras, calzados y carteras nuevas y usadas desde G. 5.000 hasta G. 30.000. La feria será hasta las 18:00, en la vivienda ubicada en las calles Bertoni casi Denis Roa, barrio Herrera de Asunción, detrás de la iglesia San Cristóbal.

También se realizan envíos por encomienda. Para mayor información pueden comunicarse al número (0982) 140-667.

Más contenido de esta sección
El fósil de un joven dinosaurio Tiranousario Rex (T-Rex) descubierto por tres niños en Dakota del Norte (EEUU) en 2022 puede permitir a los científicos responder preguntas claves sobre este dinosaurio, como cuándo y porqué se convirtió en una especie de enormes proporciones, señaló el científico encargado de recuperar sus restos.
Una veintena de ballenas piloto aparecieron varadas este viernes cerca de una playa del municipio de Río do Fogo, en el noreste de Brasil, y se ha montado una operación para intentar devolverlas al mar, en un episodio considerado “atípico” para la región.
Ambientalistas de la Itaipú Binacional avistaron a un ejemplar juvenil macho del pájaro campana y los deleitó con su extraordinario canto, que quedó registrado en un video compartido por la hidroeléctrica.
Un taguato común, conocido como el ejemplar rupornis magnirostris, fue rescatado por bomberos voluntarios de Ñemby. El ave se habría lastimado el ala con una trampa al intentar cazar una presa.
Un total de cinco guacamayos de colores azul y amarillo (Ara ararauna), nacieron en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú Binacional. Dos de estos pichones, provenientes de una pareja, vieron la luz en diciembre y recientemente salieron del nido. Los otros tres, nacidos en marzo, aún no salieron.
Científicos argentinos junto a Greenpeace presentaron este lunes el Proyecto Yaguareté, un plan para garantizar la supervivencia y recuperación de esta especie en el Gran Chaco argentino, el segundo pulmón de América detrás de la Amazonía y donde solo quedan 20 ejemplares de este felino.