08 nov. 2025

Feria de cannabis arranca en México con la mirada puesta en el uso medicinal

La feria de la cannabis de América Expoweed abrió este sábado sus puertas en Ciudad de México con la salud por primera vez como eje central, incluyendo un consultorio en que especialistas ofrecerán diagnósticos a los pacientes sin costo.

EXPOWEED.-Cannabis-3.jpg

Feria de cannabis arranca en México con la mirada puesta en el uso medicinal. Foto: Pressenza.

EFE


La legalización del uso médico de la planta el pasado 14 de abril ha hecho que el sector salud acapare la atención de la feria de este año, a fin de difundir los diferentes usos médicos de la cannabis.

En conferencia de prensa, el doctor Gady Zabicky calificó de extraordinario el evento “desde el punto de vista de la psiquiatría y de la medicina”.

“No es frecuente que los médicos tengamos una conexión tan cercana con la sociedad, con sus demandas e inquietudes”, opinó de la inclusión de la planta como fármaco y paliativo.

El psiquiatra dijo que, si bien en la feria del año pasado ya había alguna incursión en el ámbito de la salud, “este año es particular porque estamos viviendo un hito”.

“Podemos pensar en un antes y después de Expoweed porque a partir de este momento se legitima el uso médico de la cannabis”, manifestó.

El consultorio cuenta con la autorización de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dichas instituciones esperan los reportes y hallazgos derivados de los diagnósticos para una posterior evaluación.

Seis médicos de diferentes estados del país ofrecerán consulta gratuita a los pacientes, y ya se superaron las expectativas en cuanto al número de consultas ya agendadas.

Zabicky vaticinó que recibirán “pacientes que están ya informados, que han hecho su propia búsqueda” y que ahora deciden recurrir a la cannabis.

“Esperamos encontrar en su mayoría adultos pero también niños con los que tenemos que tener un trato muy delicado”, afirmó.

Lo que no podrán hacer los médicos todavía es recetar un medicamento por motivos burocráticos complejos.

Sin embargo, el doctor aseguró que sí podrán ayudar a los pacientes “con una consulta médica completa”.

Después de la consulta, la organización pone a disposición de los usuarios “un abogado que les ayude a conseguir legalmente el medicamento”.

Zabicky destacó la importancia de que coexistan los dos usos de la marihuana, el recreativo y el medicinal, pues el primero ha contribuido a “descubrir usos y beneficios de la planta”.

“Los médicos y pacientes nos hemos beneficiado del uso recreativo que han hecho los ciudadanos”, aseguró.

La convención estará en la Ciudad de México los días 18, 19 y 20 de agosto con la presencia de 42 conferenciantes, 34 expositores e incluso 6 espectáculos musicales.

La convención cuenta con la presencia de compañías de España, Holanda, India, Estados Unidos y México.

La finalidad de la feria es lograr una transición de la legalización medicinal ya vigente a una normalización por parte de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.