25 sept. 2025

Fenece plazo para modificar proyecto sobre carrera civil

30074899

Trámite veloz. Va terminando plazo para realizar cambios.

Archivo

Tras la polémica desatada en torno al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil, este miércoles 6 fenece el plazo para que los senadores propongan modificaciones al documento.

Se había establecido el tratamiento de código de la propuesta, y el cartismo y sus aliados ya fijaron el siguiente miércoles 13 para finiquitar y remitir a Diputados.

La iniciativa produce varias posturas encontradas, entre la versión original, emanada del Ejecutivo, y la parte que ya está siendo modificada en Senado.

La versión del gobierno busca que la propuesta, que versa sobre el ingreso a la función pública, afecte a los tres poderes. No obstante, los cambios que se presentaron exceptúan tanto al Legislativo como al Poder Judicial como los órganos a ser afectados.

Precisamente, en el Artículo 3, establece que “(…) cada órgano constitucional autónomo será autoridad de aplicación en materia de función pública y, por ende, encargada de reglamentar y aplicar esta ley en las relaciones laborales que no tengan un régimen especial (...)”.

En cambio, la versión del Senado agrega: “El Poder Legislativo, el Poder Judicial y cada órgano constitucional autónomo será autoridad de aplicación (…)”.

También, en el artículo 5, no existe una coincidencia, pues el Ejecutivo determinó que sea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el que entienda en la política de remuneraciones del sector público.

Para el Senado, en cambio, el MEF no tiene jurisdicción en “determinar el monto del salario que debe recibir un servidor público”.

Con el citado proyecto de ley se crea un Instituto Nacional de Administración Pública, lo que tampoco convence. El MEF quiere el control del mismo, pero la modificación habla de que el órgano tenga la categoría de Instituto Superior.

Más contenido de esta sección
El mandatario confirmó su viaje nro. 52 a Italia en octubre próximo. Ambos dignatarios coincidieron un momento durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Sindicato exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón. Este miércoles, el senador disidente Mario Varela pedirá que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre).
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que se manifiesta desde el lunes en la capital, en el marco de la presencia de la Corte IDH en el país, pide la renuncia del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral (R) Juan Ramón Benegas.
El diputado colorado oficialista Hugo Meza, quien lidera la bancada B del cartismo, instó a dejar de vivir con USD 150 millones por cinco años con relación a la donación de Taiwán. También habló de la “nepalización” y cree que se deben buscar consensos.
Varios diputados de la oposición, entre ellos Johanna Ortega y Guillermo Rodríguez, denunciaron que el cierre de debate durante la sesión de la semana pasada se realizó con la intención de censurar el debate de los supuestos sobres de dinero que involucran al presidente Santiago Peña.
El diputado Santiago Benítez negó la denuncia del periodista Aníbal Gómez Caballero, quien lo señaló como responsable de amenazas en su contra. Sostuvo que se trata de un “show mediático”, lo acusó de ser “vocero de la narcopolítica” y pidió a la Justicia investigar a fondo el caso. Alegó que hay un grupo que quiere que abandone la candidatura a la Intendencia de Pedro Juan Caballero.