20 sept. 2025

Fenaes y Unepy asistirán a reunión del MEC

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El encuentro está fijado para este lunes a las 12.30.

fenaes-02.jpg

Gremios estudiantiles asistirán a reunión del MEC. | Foto Daniel Duarte.

En contacto con ULTIMAHORA.COM, la vocera de Fenaes, Johana Romero, confirmó que asistirán al encuentro para escuchar las propuestas del ministro de Educación, Enrique Riera. Asimismo, expresó que mantienen sus exigencias y reivindicaciones.

Por su parte, la dirigente estudiantil Ruth Martínez también confirmó la asistencia de la Unepy, aclarando que mantienen su postura.

El encuentro se realizará al mediodía de este lunes en el local del Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (Cepai), sobre la calle Montevideo.

Fenaes exige presupuestos propios para mejoras en infraestructura, adquisición de equipos, maquinarias e insumos, como también la implementación de una política alimentaria nacional.

Por otra parte, Unepy reclama que se incluyan en el PGN 2018 (Presupuesto General de la Nación 2018), y de forma definitiva, recursos para la compra y distribución con frecuencia anual de 16 libros de texto del plan común. A su vez, piden un fondo de gratuidad exclusivo para la compra de libros que sean de utilidad para los colegios técnicos.

Actualmente los estudiantes de la Fenaes tienen tomados los colegios: Técnico Nacional, Técnico Vocacional, Presidente Franco, Comercio 1, Vicepresidente Sánchez y el Centro Educativo Alto Desempeño de la ciudad de Luque.

El gremio de la Unepy, sin embargo, está abocada a la campaña #EstudiantesDeLuto, con la que declara que la educación paraguaya se encuentra difunta. Alrededor de 80 colegios están adheridos a esta campaña.

El MEC convocó también a delegados de cursos, asesores y directores. Además invitó a miembros de las Asociaciones de Cooperadoras Escolares (ACES).

“Desde el MEC llamamos a evitar los hechos de violencia, ya que son menores los que llevan adelante las tomas, e ir a las instancias correspondientes ante cualquier situación fuera de lo normal, ya que los recintos escolares son un bien público que no pueden ser violentados”, expresa la invitación.

Por otra parte, la invitación señala que desde el MEC siguen apostando al diálogo para resolver las diferencias, a restablecer el sistema educativo sin perder más clases, promoviendo el respeto, el trato digno y la paz en todo momento.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.