20 ago. 2025

Feministas chilenas convocan marcha contra políticas de género de Piñera

Los movimientos feministas de Chile, movilizados desde hace varias semanas contra la violencia machista y por una educación no sexista, convocaron a una marcha el próximo miércoles para protestar contra las políticas de género del gobierno que encabeza Sebastián Piñera.

En la imagen, el expresidente de Chile Sebastián Piñera. EFE/Archivo

En la imagen, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

La marcha, que será la cuarta desde el estallido de las protestas, que enmarcan la ocupación de una veintena de universidades y colegios secundarios, es organizada por federaciones de estudiantes universitarios y secundarios y por la Coordinadora Feminista Universitaria (Confeu).

Amanda Mitrovic, portavoz de la Confeu dijo a radio Biobío que la principal razón de la convocatoria es “responder a un Gobierno que no ha sabido responder a las demandas del movimiento estudiantil feminista”.

El gobierno, a su juicio, ha mostrado insuficiencias en materias de género y sexualidad, como “quedó en evidencia” en la publicación de la Agenda Mujer y en el discurso del presidente Piñera en el Parlamento este vieres, con ocasión de la cuenta pública de su gestión.

Sandra Beltrami, portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), dijo que las agrupaciones no aceptaran integrar las mesas de dialogo ofrecidas por el gobierno “mientras el presidente no demuestre un compromiso con la educación no sexista”.

El gobierno de Piñera presentó hace unos días un paquete de medidas tendentes a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y ha fomentado iniciativas para castigar el machismo y el acoso incluidos los piropos callejeros, que exponen a una multa a quienes los utilicen para dirigirse a las mujeres.

El primer afectado por esta medida, cuyo caso fue ampliamente divulgado por la prensa, fue un verdulero que ofreció sus productos a una joven que pasaba diciéndole, “coma mucha ensalada señorita, para que conserve su linda figura”.

El propio Piñera se puso en tela de juicio este viernes, cuando saludó en la sede del Congreso a la socialista Maya Fernández, presidenta de la Cámara de Diputados, a quien le dijo, “tan linda que se ve y tan dura que es. Usted irradia paz, pero cuando milita...”, en alusión, según dijo después el mandatario, a que siempre vota en contra de los proyectos del gobierno.

Fernández, que es nieta del fallecido presidente Salvador Allende, dijo que las palabras del mandatario “sólo confirman la urgencia de las demandas del movimiento feminista”.

“Eso me lo dice porque soy mujer. ¿Por qué no le dice lo mismo al presidente del Senado? Yo simplemente le dije que no soy dura, sino que tengo convicciones claras”, añadió en declaraciones al diario La Tercera.

“Yo tengo una gran simpatía por la diputada Maya, y ella tiene una actitud que yo la encuentro muy positiva, muy constructiva, pero en los votos ha sido muy dura con nosotros”, se defendió el presidente de Chile en entrevista con el Canal 24 Horas.

La marcha feminista del 6 de junio será la cuarta convocada por las agrupaciones feministas, que este viernes desfilaron por las calles de Valparaíso mientras Sebastián Piñera exponía su cuenta pública en la sede del Legislativo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.